Florencia, Caquetá. Junio 9 de 2023. Con el objetivo de robustecer los ambientes de formación para la producción de forraje hacia alimentación animal, la producción de material vegetal y el manejo de residuos sólidos de los proyectos pedagógicos productivos de la Institución Educativa Rural Puerto Manrique del Municipio del Doncello - Caquetá, se dieron inicio a actividades como la siembra del Sorgo forrajero CORPOICA JJT-18 y la construcción de estructuras para el funcionamiento de módulos de hidroponía, compostaje y vivero, en el marco del proyecto Jóvenes Rurales, financiado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Con la apertura de estas actividades, la siembra del sorgo dulce JJT-18 que es una alternativa forrajera de suplementación nutricional en los sistemas de producción ganadera, se continua la ruta establecida en el desarrollo de este proyecto, mejorando las condiciones de los jóvenes rurales, para una adecuada formación que les facilite su inserción al mercado laboral o el desarrollo de emprendimientos. En ese sentido, el proyecto pretende apoyar y complementar su formación, con pertinencia y calidad en las instituciones educativas con vocación agropecuaria y rural, en el nivel media técnica, y el apoyo al acceso y permanencia en la educación técnica, tecnológica y universitaria. Para de esta manera, incentivar a que los jóvenes rurales culminen satisfactoriamente sus niveles de estudio y que antes de buscar un empleo o unirse a la informalidad, puedan continuar con la educación superior y regresar a sus sitios de origen y continuar con la producción y el fortalecimiento del campo colombiano.






“A nivel mundial el relevo generacional en el sector agropecuario se enfrenta al problema que los jóvenes están con menos interés en hacerse cargo de las explotaciones agropecuarias de las familias u otras, existen pocos incentivos económicos, el resultado de esto es un aumento de la edad promedio de los agricultores a edades cercanas a la tercera edad, aunque en países como Francia existen iniciativas para incentivar ambas generaciones hacia el traspaso. Todo proyecto del sector productivo, para que sea exitoso debe promover un movimiento de conocimientos, experiencias y resultados científicos a través de escenarios que comprende acciones conjuntas entre diversos actores ya sean jóvenes estudiantes, productores, asistentes técnicos agropecuarios, extensionistas, académicos, instructores, entidades gubernamentales e investigadores.”
En este sentido, AGROSAVIA, pretende fomentar el conocimiento científico, tecnológico y de innovación a través del mejoramiento de ambientes de formación, fortalecimiento de capacidades y la generación de habilidades para impulsar los jóvenes en el campo. Todo ello, con ofertas de investigación resultado de exploración científica, desarrollo e innovación, para mejorar la vida de los habitantes rurales y productores del territorio, con el poder del conocimiento.
- Más información:
- José Dario Ule Rodriguez
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Sede Florencia
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- jule@agrosavia.co
- AGROSAVIA