El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Segundo Congreso Nacional de Juventudes del Sector Agropecuario: “Sembramos ciencia, cultivamos innovación”

Segundo Congreso Nacional de Juventudes del Sector Agropecuario: “Sembramos ciencia, cultivamos innovación”

Yopal, Casanare. 25 de septiembre de 2025. Los días 28 y 29 de octubre de 2025 se llevará a cabo en Unisangil, sede Yopal, el Segundo Congreso Nacional de Juventudes del Sector Agropecuario, un encuentro de realidades que busca el fortalecimiento de las capacidades de las juventudes y la promoción de su papel como agentes de cambio en el desarrollo rural.

Este congreso, en su primera edición, reunió a 178 jóvenes de distintas regiones del país, logrando importantes avances en asociatividad, transferencia de conocimiento e innovación territorial, además del establecimiento de la primera red de apoyo a juventudes del sector agropecuario.

El evento es organizado por AGROSAVIA y cuenta con el patrocinio de la Fundación Luker, la Fundación Aurelio Llano, la Fundación Bancolombia y la ANDI, así como con la participación de la Gobernación de Casanare, la Universidad de los Andes, la Universidad de La Salle con su programa Utopía y Unisangil como institución anfitriona.

Con el lema “Sembramos ciencia, cultivamos innovación”, el congreso reunirá a más de 250 jóvenes de diferentes regiones del país, con un enfoque diferencial y diferenciado. Será un espacio para el diálogo, el intercambio de conocimientos y tecnologías, la asociatividad y el relevo generacional, contribuyendo al fortalecimiento del tejido social, la inclusión y la innovación en el sector agropecuario.

Durante dos días, los participantes tendrán acceso a espacios de conocimiento especializado y asociatividad, talleres prácticos, concursos de proyectos y emprendimientos, y actividades de activación, abordando temas como agricultura sostenible, innovación tecnológica en el agro, comunicación para el cambio social, autonomía alimentaria, emprendimiento y cadenas de valor, y liderazgo juvenil.

“Queremos fortalecer las capacidades de las juventudes, promover la autosostenibilidad y la autogestión, de tal manera que logremos la entrega de herramientas para construir un país a través de la unidad, la inclusión y el respeto, desde AGROSAVIA, estamos comprometidos con el desarrollo del sector agropecuario generando espacios inmersivos y cada vez, más experienciales” menciona Edson Manuel Peña, Asesor de la Dirección de Vinculación de OT y organizador del congreso.

El congreso también servirá como escenario para reconocer el talento de las juventudes, visibilizar sus aportes en diversas temáticas y consolidar la red de apoyo a juventudes del sector agropecuario.

Con este encuentro, AGROSAVIA y sus aliados ratifican su compromiso con el desarrollo sostenible del campo colombiano y con la construcción de un futuro en el que la ciencia y la innovación estén al alcance de las juventudes.

  • Más información:
  • Prensa General
  • Prensa de la Oficina de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Sede Central
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • nrobledo@agrosavia.co
  • AGROSAVIA