El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Seleccionadas organizaciones que impulsarán la sostenibilidad y la adaptación al cambio climático en el sistema productivo de la papa

Seleccionadas organizaciones que impulsarán la sostenibilidad y la adaptación al cambio climático en el sistema productivo de la papa

Mosquera, Cundinamarca. Diciembre 20 de 2024. AGROSAVIA, en colaboración con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) y el Fondo Verde del Clima, avanza en el desarrollo del proyecto -Iniciativas climáticamente inteligentes para la adaptación al cambio climático y la sostenibilidad en sistemas productivos agrícolas priorizados en Colombia (CAS)-, cuyo objetivo principal es reducir la vulnerabilidad al cambio climático y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en los cultivos de papa.

En el marco de este proyecto, se realizó una convocatoria dirigida a organizaciones de productores de papa en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Nariño, interesadas en la producción de semilla de calidad como estrategia para aportar a la disminución de gases efectos invernadero GEI en el sector agrícola colombiano.

 

Selección de organizaciones comprometidas con la sostenibilidad

Tras una ardua tarea de selección, según los criterios previamente establecidos y comunicados, se eligieron organizaciones legalmente constituidas que cumplieron con los requisitos de la convocatoria y demostraron su interés en fortalecer su capacidad como productores de semilla de calidad. Las organizaciones seleccionadas fueron:

Boyacá:

  • Samacá: AGROS, ASOSAMACÁ, AGROVALLE DE SAMACÁ y ASOPAPS.
  • Jenesano: ASOPRODUJEN.
  • Turmequé: ASOAGROINPO.
  • Soracá: COINPACOL.

Nariño:

  • Pupiales: VERDESUR.

Estas asociaciones desempeñarán un papel crucial en la validación y promoción de tecnologías climáticamente inteligentes, aumentando la resiliencia de los cultivos y reduciendo las emisiones de GEI.

 

Próximos pasos: diagnóstico y formación

El próximo año, AGROSAVIA iniciará el diagnóstico de las organizaciones seleccionadas y la construcción de planes de trabajo personalizados. Estos planes incluirán formación en la producción de semilla de calidad, mejoras en los procesos productivos y el uso eficiente de recursos, con el fin de optimizar los cultivos de papa y contribuir al desarrollo agrícola bajo en carbono. Además, se abrirán nuevas convocatorias para incluir a más organizaciones en esta iniciativa, ampliando el impacto positivo del proyecto CAS.

Con este tipo de iniciativas, AGROSAVIA reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector agrícola, confirmando que es posible combinar productividad y cuidado del medio ambiente para garantizar un futuro más resiliente y sostenible para los colombianos.

 

 

 

 

  • Más información:
  • María Elena Londoño Rubio
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación Tibaitatá - CIMPA
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • melondono@agrosavia.co
  • AGROSAVIA