Seis Centros de Investigación de AGROSAVIA y la participación de investigadores de España y Argentina está incluida en la experiencia de este Seminario
Espinal, Tolima. Octubre 7 de 2020. La Corporación colombiana de investigación agropecuaria (AGROSAVIA), al igual que a todas las instituciones y personas, la pandemia y especialmente la cuarentena nos tomó por sorpresa; momentáneamente no podíamos cumplir con nuestra misión con los métodos que estábamos acostumbrados a usar; parte de esa misión es llevar el conocimiento a las personas vinculadas con el sector agropecuario. En el Centro de Investigación (C.I.) Nataima de la Corporación decidimos que nuestro compromiso con el sector lo seguiríamos cumpliendo, por eso estamos desarrollando una estrategia de capacitación a través de internet, entre otros medios de comunicación masiva utilizados.
Nuestra tarea no se ha suspendido en los difíciles tiempos que estamos viviendo a causa de la pandemia, por el contrario, la pretensión es llegar a más usuarios con más y mejor conocimiento. Por lo anterior, estamos difundiendo información tecnológica y desarrollando capacitaciones en especies como guayaba, arracacha, arroz, aguacate, apicultura, cacao, sistemas silvopastoriles, entre otros. Acabamos de terminar el Seminario Nacional sobre Fusarium en Pasifloras; éste se realizó en cuatro jornadas con la participación de un grupo de excelentes investigadores de diferentes Centros de Investigación de AGROSVIA, en ocasiones algunos con expertos que no están vinculados con la institución, pero que están igualmente comprometidos con el sector y nos quisieron acompañar.
En ese contexto el C.I. Nataima, con la vinculación de investigadores de seis Centros de Investigación de AGROSAVIA y dos científicos de orden internacional; utilizando internet como medio de comunicación, estarán realizando el Seminario Internacional sobre Fisiología de Cultivos este mes de octubre.
El Seminario se desarrollará en cuatro (4) jornadas que se llevarán a cabo los días 9, 16, y 23 de octubre entre las 2:00 p.m. y las 4:00 p.m., y el 30 del mismo mes entre las 10:00 a.m. y las 12:00 m. a través de la plataforma Webex (www.webex.com) en Internet, con retransmisión a través de otras redes como Facebook (https://www.facebook.com/AgrosaviaOficial) y YouTube (https://www.youtube.com/user/CorpoicaColombia).
Los facilitadores en este Seminario serán 12 reconocidos investigadores tanto nacionales como internacionales quienes, entre otros temas, estarán abordando la ecofisiología vegetal en un contexto de cambio climático, estudios de Ecofisiología vegetal en cultivos de importancia económica para Colombia; el uso eficiente de los recursos hídricos como un reto que afronta la agricultura colombiana en un contexto de cambio climático y; en la última jornada se estará planteando una mirada a nuevas alternativas desde el punto de vista de la ecofisiología de los cultivos perennes.
Queda abierta la invitación para que todos los asistentes técnicos, academia, tomadores de decisiones, investigadores y agricultores de avanzada asistan a estos espacios pensados y diseñados para ustedes.
- Más información:
- Jorge Sarasty Petrel
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Centro de Investigación Nataima
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- jsarasty@agrosavia.co
- AGROSAVIA