Durante el seminario, se presentaron conferencias sobre los desafíos fitosanitarios en varios cultivos de importancia económica para Latinoamérica y el Caribe. El C.I La Libertad aportó dos conferencias cruciales sobre nuevas plagas que amenazan el sistema productivo soya-maíz en Colombia. El evento se llevó a cabo de manera virtual del 19 de octubre al 14 de noviembre y contó con la participación de expertos nacionales e internacionales.
La primera conferencia, titulada "Enfermedades en la rotación soya-maíz en Colombia: actualización y desafíos," fue presentada por la investigadora Nathali López. En su presentación, la Dra. López analizó los desafíos actuales y resaltó la importancia de abordar problemas sanitarios relacionados con el cambio climático, el uso excesivo de pesticidas y la resistencia de patógenos a los fungicidas. Recomendó adoptar estrategias como el Manejo Integrado de Plagas (MIP), el desarrollo de variedades genéticamente resistentes, la creación de sistemas de alerta temprana, implementar el vacío sanitario y el fortalecimiento de los servicios de extensión rural y transferencia de tecnologías para abordar estos desafíos.





La segunda conferencia, presentada por la investigadora Elsa Judith Guevara, puntualizó en los desafíos específicos en el departamento del Meta, principal productor de soya y quinto en maíz en Colombia. La Dra. Guevara enfatizó la importancia de implementar planes de Manejo Integrado de Plagas para abordar los desequilibrios causados por el uso excesivo de pesticidas y contribuir así a la rentabilidad y sostenibilidad del sistema de rotación maíz-soya en la región.
Estas conferencias presentadas por el Centro de Investigación La Libertad aportaron al conocimiento sobre la gestión del riesgo fitosanitario en Latinoamérica y resaltaron la importancia de adoptar estrategias sostenibles para garantizar la producción agrícola en Colombia. La participación de diversos países refleja la relevancia internacional de las investigaciones presentadas y la necesidad de colaboración para abordar desafíos comunes.
El Centro de Investigación La Libertad ha reafirmado su compromiso con la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del sistema productivo soya-maíz en Colombia. Las soluciones propuestas, como el MIP, el desarrollo de variedades resistentes y la atención específica al cambio climático, destacan la importancia de la innovación y la colaboración en la gestión del riesgo fitosanitario. Este seminario ha sido un espacio para el intercambio de conocimientos y un paso significativo hacia prácticas agrícolas más eficientes y sostenibles en la región.
- Más información:
- Darlin Conrado Mosquera
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Centro de Investigación La Libertad
- dconrado@agrosavia.co
- AGROSAVIA