El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Seminario Nacional de suelos y agua

Seminario Nacional de suelos y agua
  • Ciencia para la alimentación y la vida

 

Espinal, Tolima. Abril 20 de 2022. Cuando hablamos de una mezcla de arena, sustancias minerales, gas procedente de la atmósfera, arcilla, gases generados por la descomposición de materia orgánica, otros elementos orgánicos, limo, microorganismos, caliza, entre otros ingredientes, no estamos  refiriéndonos a   una receta especial de la abuela o el plato recomendado por el chef de algún restaurante gourmet; no, es mucho más que eso, estamos hablando de la producción del 90 %, aproximadamente, de la alimentación de la humanidad, se trata de la composición del suelo agrícola.

Un óptimo suelo agrícola está constituido por la mezcla equilibrada, de todos los elementos mencionados. Cuando la proporcionalidad se altera, por mal uso, por desgaste, por excesiva extracción y poco retorno, empezamos a notar los efectos en la productividad de los cultivos.

Pero el suelo tiene un socio ¿o podría decir socia? En todo caso inseparable, se trata del agua, el líquido de la vida, cuando se juntan estos dos elementos, el resultado es alimentación para las plantas, la humanidad   y todos los habitantes del planeta.

Cuando el agua escasea, la vegetación se muere, las fuentes naturales se agotan, los ríos disminuyen sus caudales, las quebradas se secan, los suelos se degradan, se erosionan, entonces la alimentación y la supervivencia de la población mundial empieza a ponerse en grave riesgo.

Teniendo en cuenta la importancia de mantener sanos y productivos estos dos elementos;  muchas instituciones y científicos de nuestro país y el mundo, han desarrollado tecnologías y adelantado procesos de investigación que queremos compartir con los productores agropecuarios, asistentes técnicos, profesionales del sector, instituciones, academia, tomadores de decisiones; tanto en nuestro país como de los países hermanos que quieran acompañarnos en el Seminario Nacional de Suelos y Agua, que estaremos llevando a cabo a través de la internet a partir del 28 de abril a las 2 de la tarde.

Estamos convencidos que una mejor comprensión de las relaciones producción y conservación de los suelos, la función de los ecosistemas y el impacto de las intervenciones humanas permitirán reducir los efectos negativos y aprovechar de manera más eficaz los beneficios de la actividad del suelo procurando una agricultura más sostenible y productiva.

Seguir produciendo la alimentación y las materias primas para la industria conservando los recursos productivos es un reto de todos y para lograrlo se hace   necesario el aporte de la investigación y el conocimiento, esta es la razón por la que estaremos llevando a cabo este seminario de suelos y agua, con la vinculación, como facilitadores, de investigadores de La Universidad del Tolima, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Universidad de Nariño, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, CENICAÑA y la Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA con sus Centros de Investigación: La Suiza, El Mira, Turipaná, Palmira, La Libertad y organizado por el Centro de Investigación Nataima a través de “Nataima escuela para el cambio tecnológico agropecuario, comunicando aprendemos todos, NECACTA”.

Este seminario se desarrollará en cuatro jornadas, dando inicio el 28 de abril y las siguientes serán los días 5, 12 y 19 de mayo en el horario de 2 a 4:20 pm, transmitido por Webex, YouTube y Facebook.

En la primera jornada, es decir el jueves 28 de abril entre las 2 y las 4:20 pm; se estará hablando sobre: Uso eficiente del agua en la agricultura. Esta jornada estará a cargo de los investigadores Liliana Rios Rojas del Centro de Investigación Palmira, Edgar Fernando Almansa Manrique del Centro de Investigación La Libertad y Edgar Hincapié Gómez de CENICAÑA.

La invitación a los lectores es para que socialicemos el evento e invitemos a todas las personas que puedan tener algún interés sobre estos temas para que nos acompañen en este seminario, que tiene como especial objetivo contribuir al mejoramiento de la agricultura colombiana y de los productores agropecuarios de países vecinos que nos quieran acompañar en el evento.

Todos cordialmente invitados, no falten…

Consulte el programa aquí

  • Más información:
  • Jorge Sarasty Petrel
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación Nataima
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • jsarasty@agrosavia.co
  • AGROSAVIA