- En esta quinta versión, el Taller Nacional de Investigación se lleva a cabo de manera virtual y reúne a investigadores de todas las Sedes, Oficinas y Centros de Investigación de la Corporación.
- Este escenario es la ventana hacia el fortalecimiento de la investigación interna para la generación del conocimiento, el desarrollo y la innovación agropecuaria.
Bogotá D.C. 25 de julio de 2022. El evento se lleva a cabo del 25 al 28 julio y participarán cerca de 700 investigadores de la Corporación. El propósito de este taller interno es abordar temas estratégicos para el desarrollo agropecuario e incorporarlos a la discusión interna y a la agenda de investigación. Una agenda orientada a cumplir con nuestro propósito superior de transformar de manera sostenible el sector agropecuario colombiano con el poder del conocimiento, para mejorar la vida de productores y consumidores.
El evento girará en torno a cuatro ejes temáticos, bioeconomía, agricultura climáticamente inteligente, seguridad alimentaria y transdisciplinariedad. Dentro de estos ejes se abordarán discusiones sobre el cambio climático, modelos productivos dentro de una economía circular, sostenibilidad en el suministro de alimentos, inclusión social en el desarrollo tecnológico, el uso sostenible de la biodiversidad y la innovación social, investigación abierta e investigación participativa, entre otros temas importantes.
La quinta edición del Taller contará con conferencistas y panelistas invitados que compartirán su visión y experiencia en cada uno de los ejes temáticos y ayudarán a detonar las discusiones en las diferentes mesas de trabajos dispuestas en cada jornada. Los conferencistas externos que acompañarán el Taller son Elizabeth Hodson, académica, investigadora y consultora experta en bioeconomía, biotecnología y Bioseguridad; Jesús Antonio Quintana, director de la Alianza de Bioversidad Internacional y CIAT para las Américas, experto en Desarrollo Rural; Juliana Merçon, doctora en filosofía, en educación e investigadora del Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana; Ángel Muñoz, investigador científico asociado al Programa Climático del Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad; Luciana Porter Bollandy, investigadora titular de la Red de Ecología Funcional e investigadora Nacional II del Instituto de Ecología en México y Felipe Roa Clavijo, doctorado en Desarrollo Internacional y experto en admiración pública, entre otros conferencistas.
Para Rodrigo Martínez, director de investigación y desarrollo de AGROSAVIA, “el TANI es un espacio de reflexión en temas estratégicos de importancia para el desarrollo sostenible del sector agropecuario, donde buscamos de manera conjunta soluciones innovadoras para las grandes preguntas de la sociedad, que son relevantes en el contexto actual y que se centran en: como disminuir los altos índices de pobreza de la población, en qué forma debemos enfocar la investigación para garantizar la provisión de alimentos para las comunidades, tanto en el enfoque de producción comercial, como también para la agricultura familiar y comunitaria”.
La primera versión de este Taller se llevó a cabo en el año 2012 y se hizo de manera presencial, la segunda en el año 2014, la tercera en el 2016 y la cuarta en el 2018. La versión número cinco se tenía prevista para el año 2020 pero debido a la pendemia tuvo que aplazarse y replantear su dinámica. Hoy, después de un gran esfuerzo por parte de la Corporación se logra reunir a la masa crítica de investigadores y poder llevar a cabo el evento que marca una hoja de ruta para la investigación de AGROSAVIA en los próximos años.
“El reto de este Taller es que todos los participantes interioricemos los conceptos trabajados y enfoquemos a futuro todo nuestro quehacer para el planteamiento de soluciones que se requieren en la sociedad y el desarrollo agropecuario, que puede ser la salida sostenible para nuestro país”, concluyó Rodrigo Martínez.
- Más información:
- Nicolás Hartmann Robledo
- Líder de Prensa y Divulgación Digital
- Sede Central
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- nrobledo@agrosavia.co
- AGROSAVIA