El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Transformación en educación agropecuaria y generación de oportunidades para jóvenes rurales en Moniquirá, Boyacá

Transformación en educación agropecuaria y generación de oportunidades para jóvenes rurales en Moniquirá, Boyacá

Mosquera, Cundinamarca. Diciembre 13 de 2023. En un esfuerzo por impulsar la permanencia de jóvenes rurales en el campo, el proyecto -Mejoramiento de ambientes de formación en veintinueve (29) Instituciones Educativas Rurales del país- liderado por AGROSAVIA y financiado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), ha logrado transformar la realidad educativa en diversas regiones del país.

El objetivo fundamental de esta iniciativa es apoyar la generación de oportunidades a jóvenes rurales para su integración generacional en el campo. A través de estrategias innovadoras, el proyecto se enfoca en el fortalecimiento de ambientes de formación y fortalecer capacidades acordes a las necesidades locales, mediante espacios de articulación en instituciones educativas rurales a lo largo del territorio nacional.

Uno de los casos destacados es el de la Institución Educativa Antonio Nariño Sede Agropecuaria en Moniquirá, Boyacá. En esta institución, el proyecto se propuso afianzar las capacidades para la producción de hortalizas y aromáticas bajo cubierta, con un enfoque especial en el aprovechamiento de residuos orgánicos. Como parte del desarrollo del proyecto, se mejoraron y dotaron los ambientes de formación en la institución, incluyendo un espacio dedicado a la producción de plantas bajo cubierta y otro destinado a la producción de insumos orgánicos. Además, se realizó la entrega de agroinsumos, equipos y herramientas necesarios para llevar a cabo las prácticas educativas de forma efectiva.

El testimonio de Luis Miguel Santamaria, estudiante de la Institución Educativa Antonio Nariño, refleja la gratitud hacia AGROSAVIA y sus investigadores por la construcción de del invernadero y la biofábrica. Según el estudiante, han aprendido aspectos fundamentales como la biofertilización, producción de compostaje, optimización de residuos, la siembra y mantenimiento de cultivos en invernadero, sistemas de riego y uso y manejo de agua, entre otros temas, agradeciendo sinceramente por estas oportunidades educativas.

El profesor Tito Ramo Casallas, docente del área agropecuaria de la institución, destacó la decisión de trabajar con AGROSAVIA en el invernadero y la biofábrica debido a su prioridad para formar estudiantes en prácticas agrícolas tecnificadas. Expresó su agradecimiento por la materialización de los resultados prometidos, destacando la importancia de contar con herramientas para la producción de fertilizantes y abonos, esenciales para el desarrollo de cultivos.

En colaboración con AGROSAVIA y MADR, esta iniciativa refleja nuestro firme compromiso con la educación, el desarrollo agropecuario y el bienestar de las comunidades rurales en Colombia. Estamos enfocados en proporcionar a los jóvenes oportunidades tangibles para convertirse en agentes de cambio, fomentando la integración de la innovación en sus prácticas agrícolas y dotándolos de las habilidades necesarias para liderar proyectos exitosos en el campo. Creemos que, al ofrecer alternativas sólidas y centradas en el emprendimiento, estamos no solo invirtiendo en el futuro de los jóvenes, sino también impulsando la viabilidad y la resiliencia de las comunidades rurales en general. Este enfoque integral busca no solo desarrollar habilidades técnicas, sino también cultivar una mentalidad emprendedora que impulse el crecimiento sostenible y la prosperidad a largo plazo en el entorno rural.

 

 

 

 

  • Más información:
  • María Elena Londoño Rubio
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación Tibaitatá - CIMPA
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • melondono@agrosavia.co
  • AGROSAVIA