Florencia, Caquetá. Febrero 25 de 2025. En el marco de la Reforma Rural Integral, la Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA, junto con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural fortalecen la educación rural en Colombia, con el lanzamiento de la Estrategia Nacional de Jóvenes Rurales, la cual busca generar oportunidades para la juventud del campo en 50 Instituciones Educativas Rurales de 19 departamentos, beneficiando a 9,600 personas, que incluyen estudiantes, padres y organizaciones campesinas. Entre los beneficiarios, el 11 % son estudiantes indígenas de 30 etnias y el 18 % son afrodescendientes de 13 consejos comunitarios. El enfoque es territorial y busca promover un entorno donde el talento juvenil impulse el desarrollo sostenible de las comunidades.
La estrategia se centra en mejorar los ambientes de formación, integrando tecnologías desarrolladas tanto por AGROSAVIA como por otras instituciones, que se alineen con las necesidades locales. Así, se busca crear un entorno educativo enriquecido que responda a los desafíos y oportunidades de cada territorio. La iniciativa incluye 49 municipios de los cuales, 16 corresponden a territorios PDET-ZOMAC; cuatro en Núcleos de Reforma Agraria; 16 en territorios APPA, TECAM y/o ZRC y 12 en Territorios de paz. Esta alianza estratégica, no solo impulsa la educación, sino que también sienta las bases para un futuro más sostenible y dinámico en el campo colombiano.
La inclusión de los jóvenes rurales en el desarrollo agropecuario es fundamental para construir un futuro sostenible y próspero en Colombia consolidando la integración generacional tan necesaria en un ámbito rural caracterizado por el envejecimiento y la migración de jóvenes a otros entornos. Fomentar su participación no solo los beneficia, sino que también revitaliza las comunidades y fortalece el sector agropecuario en su conjunto. Los jóvenes suelen estar más abiertos a nuevas tecnologías y métodos de producción, lo que puede impulsar la modernización del sector agropecuario.




En un esfuerzo por transformar el panorama educativo en nuestras Instituciones Educativas Rurales (IER), nos proponemos fomentar el desarrollo integral de competencias técnicas, básicas, socioemocionales y ocupacionales en los jóvenes de estas comunidades. Este enfoque se alinea con las vocaciones productivas de sus territorios y los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) priorizados en los Planes Educativos Institucionales, creando un camino hacia un futuro más prometedor.
Con el objetivo de avanzar en esta iniciativa, los estudiantes de la IE Agrotécnico Mixto de Belén de los Andaquíes participaron en una jornada de capacitación sobre ganadería regenerativa enmarcada en un módulo de formación en ganadería sostenible y Buenas Prácticas Ganaderas. Esta estrategia se presenta como una solución efectiva y pertinente para combatir la deforestación, enfocándose en la restauración de la salud del suelo, la biodiversidad y resiliencia del sistema a través de prácticas sostenibles, como el pastoreo racional y planificado, el uso de recursos locales y el cuidado del entorno, se busca promover un desarrollo que respete y proteja nuestro medio ambiente.
Además, como culminación de este ambicioso proyecto, se organizarán ruedas de oportunidades en todas las IER. Estas dinámicas servirán como un puente entre los jóvenes y entidades públicas, privadas y de cooperación, donde se visibilizarán los logros alcanzados y las iniciativas incubadas por jóvenes rurales en favor del mejoramiento de las condiciones del agro colombiano. Compartiremos no solo resultados significativos para la ruralidad, sino también lecciones aprendidas valiosas y experiencias exitosas que inspiren a otros a replicarlas.
- Más información:
- José Dario Ule Rodriguez
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Sede Florencia
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- jule@agrosavia.co
- AGROSAVIA