Pasto, Nariño. Junio 14 de 2023. El 24 de mayo se llevó a cabo un taller en el corregimiento El Ejido, ubicado en el municipio de Policarpa, situado en la cordillera nariñense, con el objetivo de implementar un sistema de trazabilidad que permita el fortalecimiento del sistema productivo de cacao en la región. En el taller participaron productores, estudiantes y padres de familia de la Institución Educativa Agropecuaria El Ejido, así como técnicos de Fedecacao y de Ayuda en Acción. Los investigadores de los centros de investigación Palmira y Tibaitatá de AGROSAVIA dirigieron la orientación del taller.
Durante el evento se presentó y se puso en práctica la aplicación móvil llamada "Cacao App". Esta aplicación está diseñada para dispositivos Android y permite capturar información a lo largo del proceso productivo de cada planta en un cultivo de cacao mediante la generación y lectura de un código QR, la cual se imprime y se plastifica para su instalación en las plantas que integran el cultivo. El desarrollo de esta aplicación facilita la trazabilidad y asegura la calidad en la producción de cacao de una manera práctica, segura y económica.
En el taller, tanto jóvenes como adultos intercambiaron conocimientos y tuvieron la oportunidad de interactuar con la aplicación, resolviendo sus dudas con la ayuda del equipo orientador, de esta manera la metodología planteada contribuyó a reducir la brecha digital entre las generaciones que participaron del evento.
Dubert Cañar, investigador máster asociado, destacó la importancia de este tipo de eventos, ya que incentivan a los productores y asociaciones de productores a tomar decisiones basadas en la información. Además, se busca concientizar a la comunidad sobre la existencia de soluciones tecnológicas de fácil acceso que facilitan el trabajo de los productores, aprovechando las habilidades digitales de las nuevas generaciones y fomentando que los jóvenes elijan el sector agrícola como una opción de vida rentable.
El taller se llevó a cabo en el marco del proyecto -Desarrollo de un modelo productivo de cacao bajo en cadmio para la subregión de la Cordillera nariñense-, específicamente bajo el Convenio 1980. Este proyecto fue financiado por La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Ayuda en Acción y ejecutado por AGROSAVIA desde el año 2020.
- Más información:
- Mónica Milena Burbano
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Centro de Investigación Obonuco
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- mmburbano@agrosavia.co
- AGROSAVIA