El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Una cita de la institucionalidad con los extensionistas agropecuarios

Una cita de la institucionalidad con los extensionistas agropecuarios
  • Se trata de una iniciativa interinstitucional que decanta la estrategia nacional de actualización y cualificación de extensionistas agropecuarios.
  • El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia – MADR, la Agencia para el Desarrollo Rural – ADR, el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA, el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación – FAO; y la Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA aúnan esfuerzos para fortalecer esta iniciativa.

 

Montería, Córdoba. Febrero 16 de 2023. La ley 1876 de 2017 crea el sistema nacional de innovación agropecuaria y los subsistemas que lo constituyen, esta ley describe el subsistema nacional de extensión agropecuaria, sus principios, enfoques, lineamientos para la prestación del servicio, así como los actores que lo componen; en este sentido el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia – MADR, la Agencia de Desarrollo Rural – ADR, el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA, el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación – FAO; y la Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA, presentaron la Estrategia Nacional de Actualización y Cualificación de Extensionistas Agropecuarios en dos eventos simultáneos este jueves, uno desarrollado en el Centro de Investigación Turipaná de AGROSAVIA en Córdoba; y el otro, en el Centro de Operación Logística y Comercial del Sistema de Abastecimiento Agroalimentario de Antioquia – (COLSABA).

La Estrategia plantea un acceso gratuito a la oferta de formación y actualización tecnológica, fortalecimiento de habilidades, capacidades y competencias, con enfoques territoriales, diferenciales y de género, apalancándose en instituciones de naturaleza pública, privada y de cooperación internacional, que cuentan con el conocimiento, la experiencia y la infraestructura para transferir y construir el conocimiento con el extensionista.

“Estamos aquí todos los actores de la familia de la extensión agropecuaria en Colombia articulados, tenemos créditos, innovación, investigación, buenas prácticas; trabajando en conjunto para que esto tenga más impacto y poderle dar la vuelta al extensionismo en nuestro país”, aseguró Diego Bautista Ríos, presidente de la Agencia de Desarrollo Rural,

«Esto es un evento de mucha importancia, significa para la Corporación materializar el esfuerzo de lograr convocar los principales actores que tenemos responsabilidades en el subsistema de extensión agropecuaria para lograr transformaciones productivas, reales y positivas del campo en nuestro país. Lo que se busca es demostrar que si existe la posibilidad de un trabajo colaborativo, armónico y propositivo entorno al fortalecimiento del subsistema a través del agente primordial que son él y las extensionistas del país. En particular, AGROSAVIA, pone a disposición y promueve el uso de herramientas como la Biblioteca Agropecuaria de Colombia – BAC, el portal Siembra, y la red de asistentes técnicos y extensionistas Linkata, y otras estrategias que propenden por la transferencia y la vinculación de tecnologías a las realidades productivas, la apropiación social de la ciencia y  la tecnología y la consolidación de sistemas territoriales de innovación, buscando la transformación  sostenible del sector agropecuario», resaltó Jorge Mario Díaz Luengas, director ejecutivo de la Corporación.

El reto está en impulsar procesos en los cuales el conocimiento es construido a partir de una convergencia entre actores que enriquecen mutuamente a partir del intercambio de saberes, la extensión agropecuaria fortalece, asiste y empodera la relación productor-extensionista y promueve el avance en la conformación y desarrollo de sistemas territoriales de innovación.

El evento que se desarrolló en el Centro de Investigación Turipaná, contó con un conversatorio en el que intervinieron los representantes de las instituciones y extensionistas invitados, un recorrido para los asistentes por cuatro estaciones en una vitrina de Modelos de Producción Ganadera Sostenible, que vivieron experiencias sobre el agua y el suelo como parte esencial para aprovechar el potencial de la tierra; los cultivos forrajeros como el sorgo, el maíz y la yuca, de gran importancia para la alimentación y nutrición de los animales en los sistemas ganaderos; la importancia de la transformación y conservación de alimentos para épocas críticas; y el modelo de producción sostenible de carne. Así mismo los extensionistas tuvieron la oportunidad de registrarse en Linkata, plataforma que buscará comunicar tecnologías y conectar con especialistas.

Por su parte en el Oriente antiqueño el evento se realizó en COLSABA, donde se mantuvo la conexión eficiente de productores y comercios, tratando temas como la agrologística y la agroecológica, o como otros relacionados a alternativas que contribuyen a la competitividad y sostenibilidad de los sistemas productivos y aumentan beneficios para los productores agropecuarios.

La gestión de las bases de datos para mantener actualizado el registro de extensionistas, la identificación de las necesidades de formación, y la facilitación de identificación a las EPSEA para la búsqueda de extensionistas, se realizará a través de la Agencia de Desarrollo Rural y la red de asistentes técnicos y extensionistas agropecuarios – Linkata, liderada por AGROSAVIA.

Finalmente, la evaluación de esta Estrategia será realizada por los propios productores, quienes son los principales actores en reconocer los cambios positivos en la prestación del servicio público de extensión agropecuaria en el país.

 

 

 

  • Más información:
  • Ivan David Alba Hidalgo
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Sede Central
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • ialba@agrosavia.co
  • AGROSAVIA