Tumaco, Nariño 29 de noviembre de 2023 – Buenas noticias para los pequeños y medianos cultivadores de palma de aceite en Tumaco y el país, Agrosavia tiene a la venta semillas germinadas y palmas de vivero de óptima calidad con alta tolerancia a la Pudrición del Cogollo y con excelente productividad: se trata del cultivar hibrido OxG Corpoica El Mira, desarrollado en el Centro de Investigación El Mira.
Quienes quieran establecer áreas nuevas o renovar sus plantaciones pueden acercarse a nuestro Centro de Investigación ubicado en el Kilómetro 38 vía Tumaco – Pasto, vereda Tangareal o comunicarse al celular: 320 290 32 45, al teléfono fijo 601 4227300 extensión 2955 y al correo electrónico nquinones@agrosavia.co
Si su cultivo de palma de aceite presenta baja productividad o está muy afectado por Pudrición del Cogollo lo invitamos a renovar sus plantaciones, con hibrido OxG Corpoica El Mira. Recuerde que nuestro material, tanto semillas como palmas de viveros, es tolerante a esta enfermedad; por otra parte, tenga en cuenta que las semillas de dudosa procedencia no le garantizan el éxito de su cultivo.
Milton Angulo, pequeño cultivador de palma de aceite de la vereda Tangareal, renovó su cultivo de palma con nuestro material hibrido OxG Corpoica El Mira y así describe su experiencia: “Estoy muy conforme con el desempeño del hibrido porque ha tenido muy buenos rendimientos, tiene un excelente peso de racimo, además, por ser un material de la zona ha tenido muy buen comportamiento con la Pudrición del Cogollo. Recomiendo a los pequeños y medianos productores sembrar con este material”.
Las semillas se empacan en bolsas transparentes de 100 unidades, aunque pueden comprar un mínimo de 50 semillas germinadas. Las palmas de vivero se pueden obtener desde mínimo 5 unidades y tienen que venir por ellas hasta nuestro Centro de Investigación. Para productores que se encuentren fuera de Tumaco.
El hibrido OxG Corpoica El Mira nace como respuesta a la problemática fitosanitaria que se presentó entre el 2006 y 2010 en la zona palmera occidental, donde se enfermaron 35.000 hectáreas de palma Guineensis (Teneras) a causa de la Pudrición del Cogollo. Por más de 30 años el programa de mejoramiento genético de oleaginosas perenes a Cargo de ICA – Corpoica, hoy Agrosavia, trabajaron en la generación de cultivares de palma con adaptaciones especificas a partir de la selección recurrente de parentales de origen africanos (Dura deli y Pisiferas Yangambi) y americanos (Noli tipo Cerete colombiano) lo que dio como resultado un material con alta resistencia a esta enfermedad.
El ingeniero William Tolosa, investigador de Agrosavia, adscrito al Centro de Investigación El Mira hace el siguiente llamado a los productores de palma: “invito a productores, asistentes técnicos y tomadores de decisiones, a visitar el C. I El Mira y conocer de primera mano las experiencias en el manejo y producción del Hibrido OxG Corpoica ElMira.” Para programar tu visita a nuestro centro de investigación por favor comunicarse con nuestro profesional de transferencia Carlos Fernando Correa al correo electrónico: cfcorrea@agrosavia.co
Durante los primeros tres años después de la siembra se presente el desarrollo vegetativo; se estima que, al cuarto año los agricultores pueden tener una producción de 6 toneladas por hectárea, la producción se incrementa anualmente hasta estabilizarse hacia el sexto año después de iniciar producción en aproximadamente 35 toneladas por hectárea al año; el promedio de vida de nuestras palmeras es de 35 años. “Se espera que las 869 hectáreas de palmas de aceite generen unos 170 empleos directos” añadió Quiñones. Por su parte, en nuestro Centro de Investigación también estamos generando empleos para las personas de la región, 18 son los colaboradores del área de Desarrollo de Negocios el 30 % son mujeres cabeza de hogar oriundas de Tangereal, vereda donde se ubica El Mira, tres de estas mujeres trabaja en el acondicionamiento y selección de las semillas. “Con este trabajo podemos sacar a nuestras familias adelante y nos enorgullece hacer parte de esta empresa que está en nuestra vereda” dijo doña Daira Eufemia Madrid.
- Más información:
- Carlos Alberto Murillo
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Centro de Investigación El Mira
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- cmurillo@agrosavia.co
- AGROSAVIA