El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Zumbido en el sector agrícola con la llegada de Api a la Orinoquia

Zumbido en el sector agrícola con la llegada de Api a la Orinoquia

Abejas -Apis mellifera- contribuyen a la productividad de cultivos agrícolas de interés económico, gracias a la alianza GIZ-AGROSAVIA en la Orinoquia

Villavicencio, Meta. Mayo 18 de 2022. Te presentamos a Api. Una abeja obrera que llega para enseñarnos sobre el servicio de polinización dirigida en cultivos de importancia económica, en especial en el cultivo de marañón. 

En los departamentos de Meta y Vichada, la agencia de Cooperación alemana GIZ y la Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA desde su Centro de Investigación La Libertad, han venido trabajando articuladamente en pro de fortalecer las capacidades del sector marañonero y apícola, considerando a la biodiversidad de la región como un elemento central.

Con la intensión de conocer más sobre el beneficio que tiene la polinización en los cultivos de marañón, desde el año 2021, en Puerto Carreño, Vichada, se viene realizando un estudio sobre la valoración de este beneficio con entidades gubernamentales, marañoneros y apicultores de la región.

Pero más allá de los beneficios, durante este estudio ha surgido la pregunta ¿Cómo lograr que los apicultores y agricultores puedan aprovechar la polinización dirigida sin afectar la vida de las abejas?

Es aquí donde nace Api, nuestra experta en polinización dirigida, quien a través de ocho cápsulas de video nos enseña algunos aspectos clave para la preparación y prestación de este servicio, además de la movilización y estado de las colmenas, la importancia de registrarnos como apicultores, los protocolos de inducción y la precaución que se debe tener con aplicaciones de insumos de síntesis química en los cultivos aledaños; las mediciones de calidad que pueden demostrar los resultados obtenidos, y finalmente, la oportunidad de negocio que se genera para los apicultores que prestan este servicio ecosistémico de la polinización.

Invitamos a la comunidad en general para que acompañen a Api en esta corta aventura entre la ciencia, la tecnología y la innovación. Sigue nuestras redes sociales y no te pierdas estas cortas cápsulas.

 

 

 

 

  • Más información:
  • Nora Cubillos Quintero
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación La Libertad - Carimagua
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • ncubillos@agrosavia.co
  • AGROSAVIA