El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!
¿Sabes que es GOV.CO?
¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí
EN
ES
Cambiar tamaño de texto
Cambiar color del portal
La accesibilidad a la Web significa que las personas con discapacidades pueden percibir, comprender, navegar e interactuar con la Web, y que pueden contribuir a la Web. La accesibilidad web también beneficia a otros, incluidas las personas mayores con capacidades cambiantes debido al envejecimiento.
Corporación colombiana de investigación agropecuaria
Disponible revolucionario servicio para diagnosticar cadmio en cultivos cacaoteros
Día de campo: Estrategias integrales de gestión agroclimática para plátano y cacao, para enfrentar la variabilidad de las condiciones ambientales en el departamento del Amazonas
AGROSAVIA y campesinos de Togüí, Boyacá trazan el camino hacia una agricultura sostenible
5° Remate Nacional de Razas Criollas, la mejor oportunidad para acceder a ejemplares con excelente calidad genética y eficiencia reproductiva
Inicia convocatoria para organizaciones de pequeños y medianos productores de chontaduro para el plan Nacional Semillas
Agricultores de Palocabildo, Tolima, participaron en gira técnica donde intercambiaron conocimientos y experiencias sobre el manejo del cultivo de cacao
Centro de Investigación Nataima realizó seguimiento focal para acompañar y evaluar las actividades realizadas en el proyecto de Apropiación Social del Conocimiento
Inicia convocatoria para asociaciones productoras de cacao y caña para del Plan Nacional de Semillas
AGROSAVIA se compromete con la divulgación global del mensaje de producción de fríjol en armonía con la conservación del ecosistema del pueblo
AGROSAVIA presenta FOSFOTAL®, una solución eficiente y ecológica para la fertilización agrícola
Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad del Tolima y el Centro de Investigación Nataima celebraron clausura de estrategia de coaching en el proyecto de Apropiación Social del Conocimiento
Desafíos y estrategias para una extensión agropecuaria climáticamente inteligente en San José del Guaviare
Reconversión productiva para el norte de Nariño. Socialización de resultados del Programa de Desarrollo Rural con Enfoque Territorial (DRET II)
AGROSAVIA acompañó al gremio panelero en su II Encuentro Nacional de Gobernadores y Alcaldes de departamentos y municipios productores
Inicia ejecución de proyectos de sistemas sostenibles en ganadería en el Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena, una alianza estratégica con AGROSAVIA
Inicia Plan de Vinculación agroalimentario para los santanderes, Bolívar y Boyacá
Dos años del Gobierno del cambio
Jornada de actualización en el complejo punta morada. Alianza AGROSAVIA e ICA
Agricultores de Herveo, Tolima reciben plántulas de aguacate en el marco del proyecto Apropiación Social del Conocimiento
Productores de aguacate Hass del municipio de Herveo intercambiaron conocimientos sobre manejo apícola para integrar en los cultivos
Un “canto” por el bienestar animal bovino. Ciencia para la ganadería en el trópico alto
El cultivo de aguacate una alternativa productiva importante para el país
AGROSAVIA capacita a productores del Cesar en el marco del Plan de Vinculación del Caribe Seco
Cierre del proyecto Plan Nacional Semilla: Avances clave en la producción de semilla de arveja en Nariño
La mesa técnica del HLB orienta esfuerzos interinstitucionales para prevenir, contener, mitigar y comunicar los riesgos por esta enfermedad en los cítricos
Ciencia, tecnología e innovación un propósito de AGROSAVIA para brindar oportunidades a los Jóvenes Rurales en Caquetá
El Centro Investigación Nataima y Sena regional Tolima se unen para capacitar a productores de cacao
AGROSAVIA publica estudio sobre la biodiversidad de mariquitas de Colombia en el año de la COP16
El cultivo de cacao en Colombia va bien, pero puede estar mejor
Asistentes Técnicos y extensionistas de la Orinoquía fueron capacitados en el Modelo de Producción de Arroz bajo en Carbono