El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!
¿Sabes que es GOV.CO?
¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí
EN
ES
Cambiar tamaño de texto
Cambiar color del portal
La accesibilidad a la Web significa que las personas con discapacidades pueden percibir, comprender, navegar e interactuar con la Web, y que pueden contribuir a la Web. La accesibilidad web también beneficia a otros, incluidas las personas mayores con capacidades cambiantes debido al envejecimiento.
Corporación colombiana de investigación agropecuaria
Productores de Atlántico y Magdalena participan en convocatoria del Plan Yuca País fase II
Lanzamiento y validación de tecnologías para los productores de quinua en el departamento del Cauca
Encuentro Linkata Orinoquia: Un precedente para la innovación en el extensionismo agropecuario de la región
Inició proyecto enfocado en fortalecer capacidades de mujeres del sector rural en Santander
Las juventudes rurales visitan AGROSAVIA para construir un mejor país
Identificación de las organizaciones de productores agropecuarios de yuca en los departamentos de Sucre, Córdoba, Bolívar, Cesar, Magdalena, Atlántico, Cauca, Arauca y Meta en el marco de Yuca País Fase II
Agricultura con ciencia, AGROSAVIA se toma el sur del Pacífico colombiano con la feria EXPOAGROSAVIA
AGROSAVIA y el MADR impulsan la participación de Apicultores colombianos en el evento más importante de la apicultura mundial
El Cacao una historia que se está escribiendo
Producción de forraje verde hidropónico una alternativa viable para la alimentación animal: un espacio de aprendizaje en el proyecto Jóvenes Rurales
Resultados de la invitación venta de elementos inservibles Centro de Investigación Motilonia
AGROSAVIA en el Lanzamiento de Rutas Territoriales de la Unión Europea, Agencia de Cooperación Italiana para el Desarrollo y FAO
Resultados subasta bienes muebles inservibles Centro de Investigación Nataima
Investigadores colombianos participan en el XXIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Suelo y XXXVIII Congreso brasileño de Ciencia del Suelo en Florianópolis, Brasil
El Nus subasta lote único con elementos inservibles
Investigadores de AGROSAVIA publican artículo científico sobre el rol de pastores y pastoras Wayúu en la ganadería ovino-caprina de La Guajira
Lote de novillos del Centro de Investigación La Libertad en venta
AGROSAVIA lidera programa sobre buenas prácticas para impulsar la apicultura en Colombia
Investigación liderada por AGROSAVIA da frutos en la reactivación de la producción de uchuva
El Centro de Investigación La Libertad de AGROSAVIA entrega plántulas de rambután clon r-134 y cobertura maní forrajero centauro al SENA - Centro Agroindustrial Los Naranjos
¡Atención! Se extiende el plazo hasta el 18 de agosto de 2023 para la convocatoria para organizaciones y productores de yuca para hacer parte del Plan Yuca País – Fase II
Trazabilidad en la producción de semilla de calidad para el sur del país
AGROSAVIA impulsa investigación participativa de variedades promisorias de caña de azúcar para producción de panela
Colección de insectos CTNI de AGROSAVIA socializa los avances en reconocimiento de la agrobiodiversidad, durante el 50 Congreso de la Sociedad Colombiana de Entomología
AGROSAVIA continua fortalecimiento de capacidades a productores y extensionistas de plátano y cacao con el Plan de Vinculación Territorial Putumayo
Representantes de Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina y APC Colombia exploran capacidades científicas de AGROSAVIA para el fortalecimiento de la producción apícola
Investigadores de AGROSAVIA afianzaron conocimientos en ganadería en Japón
Centro de Investigación Tibaitatá y el Ministerio de CIT exploran alianza para promover la eficiencia energética en el país
Invitación venta de elementos inservibles Centro de Investigación Motilonia