El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!
¿Sabes que es GOV.CO?
¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí
EN
ES
Cambiar tamaño de texto
Cambiar color del portal
La accesibilidad a la Web significa que las personas con discapacidades pueden percibir, comprender, navegar e interactuar con la Web, y que pueden contribuir a la Web. La accesibilidad web también beneficia a otros, incluidas las personas mayores con capacidades cambiantes debido al envejecimiento.
Corporación colombiana de investigación agropecuaria
Buscando que los jóvenes permanezcan en el campo, Minagricultura y AGROSAVIA generan oportunidades productivas en la Institución Educativa Rural San José del Nus
Científicos estudian fríjoles tolerantes a la sequía, una respuesta al cambio climático en Colombia
Innovación y Empoderamiento: AGROSAVIA contribuye en la transformación del agro en Putumayo a través de alianzas estratégicas con los productores de cacao y plátano
AGROSAVIA celebra el día de la ciencia reconociendo la vocación, compromiso y dedicación de sus investigadores e investigadoras
Diplomado en diseño agroecológico cierra con éxito: Un paso más hacia la sostenibilidad y autonomía alimentaria
La gestión del suelo y manejo nutricional de bovinos como alternativa para mejorar sistemas productivos de pequeños productores en vista hermosa
Centro de Investigación Obonuco recibe visita académica del CRIC para intercambio de conocimientos en investigación agrícola
AGROSAVIA: Impulsando el futuro agropecuario de las nuevas generaciones rurales en Putumayo
Centro de Investigación Obonuco participó en jornada clave de la iniciativa SASI en Nariño
Agrosavia comprometida con la aplicación rigurosa de los protocolos fitosanitarios para la importación, cuarentena, evaluación y conservación de genotipos en el país
Disponible nueva cartilla de AGROSAVIA: guía práctica para hacer compost y mejorar la fertilidad del suelo
Innovación y Emprendimiento en la Agroindustrialización: Un Futuro Brillante para los Jóvenes Rurales en Putumayo
II FORO RURAL - Encuentro de Saberes: Un espacio de intercambio y visibilidad para los productores rurales del Tolima
El Centro de Investigación Turipaná será la sede del XXVI Simposio Iberoamericano CONBIAND
Nuevas variedades en hortalizas para que productores mejoren sus sistemas productivos
Saber ancestral y tecnología agrícola, unimos esfuerzos por la sostenibilidad del suelo en la Sierra Nevada
AGROSAVIA: Una inversión sólida para el desarrollo de los productores colombianos
Productores de guayaba se fortalecen en el manejo del picudo y la roya para mejorar sus cosechas
Planificación predial y gestión de la finca como un negocio para productores de Vista Hermosa, Meta
AGROSAVIA y el ICA fortalecen la seguridad fitosanitaria en los cultivos de musáceas (plátano y banano)
Transformando el sector quinuero en el Cauca: Un proyecto que impulsa competitividad y sostenibilidad
Cierre del plan de capacitación sobre el cultivo de arveja en Córdoba, Nariño
Entrega de árboles de ciruela roja fortalece la producción local en Campeche, Atlántico
¡Cultivando Futuro! AGROSAVIA impulsa la seguridad alimentaria en el Huila: Tecnologías innovadoras en plátano fortalecen a comunidades indígenas y agricultores
Ganaderos contarán con herramientas de buenas prácticas de bienestar animal para mejorar la calidad de vida de ovinos y bovinos
Misión técnica de Colombia en Argentina fortalece la producción sostenible de algodón
Fortalecen cultivos de lima ácida Tahití y limón pajarito en Cauca con entrega de plantas certificadas y capacitaciones a pequeños productores
Equipo de SATREPS de AGROSAVIA fortalecidos con el nuevo entrenamiento en Japón
Disponible capacitación gratuita en optimización de gestión de datos en programas de mejoramiento genético
AGROSAVIA celebra el Día Internacional de la Mujer resaltando el liderazgo femenino en la ciencia agropecuaria