Prelimpiadores del jugo de caña para la producción de panela

- Área temática:
- Calidad e inocuidad de insumos y productos y manejo cosecha, poscosecha y transformación
- Sistema productivo:
- Panela y caña de azúcar
- Cobertura geográfica:
-
Región Andina.

Descripción
En las unidades productoras de panela o “trapiches” la prelimpieza junto con la clarificación permiten la limpieza del jugo de caña de azúcar crudo, operación de proceso fundamental para reducir el contenido de impurezas en los productos y subproductos.
La prelimpieza se lleva a cabo en los equipos prelimpiador UNO Y prelimpiador DOS, los cuales, para facilitar la separación de las impurezas gruesas, disminuyen la velocidad del jugo proveniente del molino, y de esta forma permiten que por efecto de la gravedad y las diferencias de densidades los bagacillos y hojas floten sobre él, a la vez que los lodos e impurezas de más de 1 micrómetro [µm] se precipiten.
El prelimpiador es una tecnología de impacto inmediato sobre la producción, de bajo costo, alta durabilidad y fácil construcción, instalación, mantenimiento e higiene; que trabaja con la gravedad y métodos físicos de decantación a temperatura ambiente, por lo que no requiere energía adicional a la del operario, y se puede utilizar en trapiches pequeños, medianos o grandes.
Para un adecuado funcionamiento de los prelimpiadores se requiere:
- Adecuar debidamente el área de prelimpieza, con acceso directo a los servicios de agua potable y alcantarillado.
- Utilizar los prelimpiadores UNO Y DOS, construidos con las dimensiones y retenedores correctos, en materiales no porosos y permitidos para el manejo de alimentos, como el acero inoxidable.
- Seleccionar la cantidad de prelimpiadores requeridos, y garantizar la apropiada instalación del equipo prelimpiador UNO, o en forma secuencial de los prelimpiadores UNO y DOS conectados en línea o paralelo, según la capacidad del molino.
- Efectuar un sencillo programa de buenas prácticas higiénicas de prelimpieza.
El uso apropiado del o los prelimpiadores permite eliminar el 92% de sustancias precursoras de color e impurezas presentes en el jugo que sale del molino, lo que facilita la clarificación; mejora la calidad de la cachaza, miel de caña o panela en su apariencia, color, brillo y contenido de sólidos insolubles; reduce los costos de producción ocasionados por el uso de sustancias no permitidas como, el “Clarol” o colorantes; y minimiza el encostramiento de pailas que interfiere en la transferencia de calor.
Se recomienda su uso para las zonas paneleras de los departamentos de Antioquia, Boyacá, Santander, Cundinamarca, Risaralda, Caldas, Cauca, Norte de Santander, Tolima, Valle del Cauca, Huila y Nariño.
Publicaciones asociadas
- Cartilla: Las buenas prácticas de fabricación en la producción de panela.
- Infografía: Transformación: productos procesados en la hornilla panelera.
- Manual: Manual de elaboración de panela y otros derivados de la caña.
- Manual: Guía tecnológica para el manejo integral del sistema productivo de caña panelera
- Artículo de divulgación: La limpieza de los jugos: un requisito indispensable para la calidad de la panela y de las mieles.
Galería de imágenes






Más información
En el correo atencionalcliente@agrosavia.co en la línea única nacional (601) 9144677 o al WhatsApp (+57) 3162387122.