Secador solar para quinua tipo invernadero
Chenopodium quinoa

- Sistema productivo:
- Quinoa
- Cobertura geográfica:
-
Regiones Andina y Pacífica

Descripción
Secador solar tipo invernadero, multipropósito diseñado para condiciones climáticas donde predominan índices de baja radiación solar (154.7 ± 244 W𝑚2) y alta humedad relativa en el aire (81 ± 13 %). El dimensionamiento del secador se ajusta a la capacidad y condiciones del territorio con respecto a la radiación solar y humedad relativa del aire.
Es un secador de convección libre alimentado por energía solar, diseñado con un flujo controlado de aire a una velocidad y tasa de renovación especifica. Su diseño arquitectónico permite maximizar el efecto invernadero en el interior de la estructura, a partir de un mayor aprovechamiento de la radiación solar y captura de una mayor cantidad de radiación térmica, lo que facilita el aumento de la temperatura en el interior de la cámara de secado durante el día. El flujo de aire controlado es suministrado por unos ventiladores centrífugos alimentados por un sistema de energía de captación mediante panel solar equipado con baterías para una mayor autonomía energética. El flujo de aire generado es insuflado y direccionado a un área de captación de energía térmica a través un muro colector pasivo, en este muro el aire de ingreso se calienta y es forzado a dirigirse hacia las zonas donde se encuentran ubicadas las bandejas de secado. El aire de entrada, con temperaturas más elevadas y menor humedad, desplaza gradualmente el volumen de aire frío y húmedo presente en la cámara de secado, llevando a cabo eficientemente el proceso de secado en el interior. Además, el flujo de aire de salida se maximiza mediante la generación de un delta de presión a través de un extractor de aire, asegurando así una renovación de aire efectiva.
Este sistema de entrada y salida forzada de aire permite generar un grado de turbulencia dentro de la cámara de secado favoreciendo una distribución uniforme de la temperatura y homogeneizando la velocidad de secado del producto. Durante las condiciones nocturnas, la implementación de un sistema de almacenamiento pasivo de calor, como el muro térmico, contribuye al aumento de la inercia térmica del secador. Este mecanismo contrarresta la caída de temperatura, evitando así la humectación de los granos de quinua.
Este equipo tiene una capacidad de secado de 800 a 1.000 kilogramos de quinua seca y dependiendo de las condiciones climáticas puede reducirse a la mitad el tiempo de secado comparado con el método convencional. El uso de esta tecnología no depende de las condiciones climáticas secas, debido a que maximiza la captación solar para generar calor e intensificar el proceso de secado en cualquier época del año.
Se recomienda su uso para los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Cauca y Nariño.
Contenido audiovisual
Lanzamiento Modelo Poscosecha para el Cultivo de Quinua en el Departamento del Cauca
Modelo poscosecha para mejorar el procesamiento y la productividad del grano quinoa
Entrega modelo de poscosecha a la Asociación Productora de Quinua Resguardo de Pancitará ASPROQUINPA
Publicaciones asociadas
- Artículo científico: Current trends and prospects in quinoa research: An approach for strategic knowledge areas
Galería de imágenes














Más información
En el correo atencionalcliente@agrosavia.co en la línea única nacional (601) 9144677 o al WhatsApp (+57) 3162387122.