Recomendaciones de manejo y conservación de las especies aglutinantes para la fabricación de panela.

- Área temática:
- Manejo cosecha, poscosecha y transformación
- Sistema productivo:
- Caña panelera
- Cobertura geográfica:
-
Región natural: Andina

Descripción
Prácticas de conservación, propagación y aprovechamiento de las plantas con características aglutinantes empleadas durante el proceso de clarificación de jugos en la fabricación de panela. Estas especies además ayudan a la conservación de la biodiversidad, el follaje de algunas tiene altos niveles de proteína y sirven como alimento, se pueden conservar como huerto leñero y protegen las fuentes de agua.
Durante la clarificación de los jugos en la fabricación de la panela, son empleadas especies de plantas aglutinantes como: balso (Heliocarpus americanus L.), guásimo (Guazuma ulmifolia Lamarck), cadillo blanco (Triumffetta mollissima L.), cadillo negro (Triumffetta lappula L.), cadillo de mula (Pavonia spinifex Cav.), san Joaquín (Malvaviscus penduliflorus OC) y juan blanco (Hemistylis macrostachys Weed.). Estas plantas contienen en sus hojas, tallos o frutos sustancias o agentes clarificantes (mucílagos vegetales) que, al entrar en contacto con el jugo de caña, más la acción del calor, favorecen la eliminación de sólidos en suspensión y demás impurezas para obtener un jugo de caña más limpio para el posterior proceso de evaporación.
Estas especies vegetales deben ser conservadas y propagadas en las fincas paneleras, debido a que la mayoría de los productores compran parte o todo el material aglutinante, lo que representa un incremento en los costos de producción, además del daño ambiental causado por la sobreexplotación de los relictos de bosques que aún quedan en las zonas paneleras. En algunos casos la falta de material vegetal aglutinante en las zonas paneleras promueve el uso de productos de síntesis química como el Profloc (Policrialamida aninionica), que no está permitido para la fabricación de panela dirigida a mercados orgánicos.
La siembra de las especies en los bordes de cultivos de caña y en sistemas agroforestales, se puede realizar con pocos recurso y fertilización se realiza con residuos de la actividad panelera (ceniza, estiércol de equinos, entre otros). Durante la recolección del material vegetal es importante, no cortar todas las plantas y dejar algunas de buen porte como árboles semilleros.
Contenido audiovisual
Especies vegetales utilizadas en la clarificación de los jugos de caña para la elaboración de panela
Publicaciones asociadas
- Folleto: Tecnologías para el sector panelero.
- Boletín Técnico: Conservación, siembra, manejo y utilización de las especies aglutinantes más importantes en la agroindustria panelera.
Galería de imágenes








Más información
En el correo atencionalcliente@agrosavia.co en la línea única nacional (601) 9144677 o al WhatsApp (+57) 3162387122.
Sitios de interés