Metodología para la evaluación energética y ambiental de hornillas paneleras.
Saccharum officinarum L

- Área temática:
- Manejo cosecha, poscosecha y transformación
- Sistema productivo:
- Producción de panela
- Cobertura geográfica:
-
Región natural: Andina

Descripción
La metodología propone una evaluación energética y ambiental de una hornilla panelera de cualquier tipo a partir de una muestra representativa de los parámetros medidos en la operación de la hornilla.
A continuación, se muestra el paso a paso del desarrollo de la metodología:
- Toma de datos: las mediciones se deben iniciar una vez el proceso se encuentra en estado estacionario, es decir, después de 3 horas de iniciar el proceso (como mínimo), y una hora antes de finalizar.
- Medición de temperaturas del contenido de sólidos solubles en proceso: se recomiendan termómetros digitales con sensores tipo PT-100. Para la determinación de la concentración de sólidos solubles (CSS) en jugos y mieles se recomienda el uso de refractómetros digitales de 0.0 a 53,0 % y 45,0 a 93 % Brix, respectivamente.
- Determinación de la capacidad de producción: se debe medir la masa de panela producida para cada lote de producción.
- Determinación del consumo de combustible: el combustible utilizado normalmente es bagazo de caña. Se considera seco cuando el contenido de humedad oscila entre 15 a 35 % b.h., y húmedo cuando está por encima del 36 % b.h.
La metodología permite obtener los siguientes parámetros:
- Eficiencia energética de la hornilla
- Cantidad de bagazo consumido por kilogramo de panela producido
- Cantidad de energía requerida para producir un (1) kilo de panela
- Emisiones de gases de efecto invernadero
- Kilogramos de dióxido de carbono por kilogramo de panela producido (kg CO2/kg panela producido)
- Kilogramos de monóxido de carbono por kilogramo de panela producido (kg CO/kg panela producido).
- Se deben pesar todos los combustibles utilizados: bagazo de caña, madera, llantas usadas, entre otros. m ̇_b=(Cantidad de bagazo)/(Tiempo de quemado)
- Determinación del contenido de humedad del bagazo. En el caso de que la hornilla utilice un solo tipo de bagazo, se debe tomar una muestra no menor a 300 kilogramos, si se usa mezcla de bagazo, debe tomarse una muestra por cada tipo de bagazo utilizado y reportar la cantidad suministrada por cada tipo utilizado (normalmente bagazo seco y húmedo). Para la determinación del contenido de humedad del bagazo se deben tomar tres muestras de 100 gramos de cada tipo de bagazo y someterlo a secado.
- Determinación de la temperatura de los gases de combustión.
- Determinación de concentración de gases de combustión en molienda y pre-limpieza
- Determinación de capacidad de molienda
- Concentración de jugo crudo, del cual se debe tomar muestra a la salida del molino.
Publicaciones asociadas
- Folleto: Tecnologías para el sector panelero.
- Infografía:Tecnologías para el sector panelero
- Artículo: Non-centrifugal cane sugar processing: A review on recent advances and the influence of process variables on qualities attributes of final products.
- Artículo: Thermal performance evaluation of production technologies for non-centrifuged sugar for improvement in energy utilization.
- Artículo: An engineering approach to design a non-centrifugal cane sugar production module: A heat transfer study to improve the energy use.
Galería de imágenes





Más información
En el correo atencionalcliente@agrosavia.co en la línea única nacional (601) 9144677 o al WhatsApp (+57) 3162387122.