Manejo integrado de barrenadores en caña para panela

- Sistema productivo:
- Caña de azúcar para panela
- Cobertura geográfica:
-
Región Andina

Descripción
Dentro de los barrenadores de la caña de azúcar para panela en Colombia, el complejo Diatraea origina la mayor incidencia de daño. Considerando la existencia de una diversidad de parasitoides de los barrenadores de la caña establecidos en las principales regiones paneleras del país, las recomendaciones validadas, permiten realizar un control biológico por conservación, lo cual, constituye una estrategia útil de manejo de este complejo de insectos. En los departamentos productores se ha encontrado una importante diversidad de parasitoides ejerciendo control sobre Diatraea spp. y demás barrenadores destacándose las moscas Billaea claripalpis, Genea jaynesi, y la avispita Cotesia flavipes.
Con respecto a las épocas y la forma en las cuales se deben utilizar las recomendaciones, a continuación, se relaciona el programa de liberación de parasitoides para el sistema de corte por parejo según los resultados obtenidos en la validación en una parcela semicomercial de caña de azúcar para producción de panela(plantilla) en el municipio de Moniquirá y en parcela comerciales (soca) en los municipios de Chitaraque, Moniquirá; Santana, San José de Pare (Boyacá), Güepsa y Velez (Santander).
Mes de edad de la caña | Parasitoide a liberar en el lote / ha |
---|---|
2 | 50 pulgadas cuadradas de Trichogramma exiguum |
4 | 50 pulgadas cuadradas de Trichogramma exiguum + 30 individuos de Billaea claripalpis |
6 | 30 individuos de Billaea claripalpis +2 gramos de capullos de Cotesia flavipes |
8 | 2 gramos de capullos de Cotesia flavipes |
Como beneficios observables, se presenta un incremento del 15 % en la producción de caña por hectárea (TCH) y el 3,4 % en la conversión de caña a panela (% RP), lográndose elevar cerca del 20 % la producción de panela por hectárea (TPH) con respecto al manejo tradicional. También hay reducciones en el porcentaje de intensidad de infestación (%I.I) del barrenador de la caña en un 0,4% con respecto al manejo tradicional. Se reduce en 6 % la intensidad de infestación de Diatraea, sumado al manejo integrado del cultivo. Además, mediante la conservación de coberturas vegetales con plantas nectaríferas en las fincas de caña para panela se promueve el mantenimiento de la fauna benéfica que participa en el control biológico de los barrenadores del género y aunque hay un incremento en los costos de producción cercanos al 6 % con la implementación de estas recomendaciones, el costo de producción por kilogramo de panela se reduce en cerca de un 12 % con respecto al manejo tradicional.
Contenido audiovisual
Los barrenadores del tallo de la caña de azúcar en regiones paneleras de Colombia
Publicaciones asociadas
- Cartilla: Conozca a sus aliados para el manejo del barrenador Diatraea spp. en caña de azúcar para panela
- Infografía: Manejo del barrenador Diatraea ssp.
Galería de imágenes
























Más información
En el correo atencionalcliente@agrosavia.co en la línea única nacional (601) 9144677 o al WhatsApp (+57) 3162387122.