Manejo de roya y chinches en el cultivo de la soya
Glycine max

- Área temática:
- Manejo integrado del sistema productivo
- Sistema productivo:
- Soya
- Cobertura geográfica:
-
Región orinoquía

Descripción
Esta tecnología comprende una serie de recomendaciones para realizar la identificación temprana, monitoreo y manejo integrado de los dos problemas fitosanitarios de mayor importancia económica en el cultivo de la soya en la Orinoquía colombiana que son la roya asiática de la soya (Phakopsora pachyrhizi) y el complejo de chinches (Piezodorus guildinii, Nezara viridula, Euchistus rufimanus) en condiciones de campo.
Para su uso se dispone de fichas técnicas con material fotográfico para el reconocimiento de síntomas y daños causados.
Adicionalmente se incluyen tácticas de manejo integrado como:
- El vacío sanitario.
- Manejos preventivos: utilizar variedades de ciclo corto, sembrar en las épocas apropiadas, eliminar plantas voluntarias y hospedantes alternos, ajustar la densidad de siembra y garantizar una buena nutrición, evitando el estrés por sequía.
- Manejos curativos: control químico con ingredientes activos recomendados para cada plaga, aplicados en las etapas fenológicas apropiadas, siguiendo los umbrales de acción.
Al seguir estas recomendaciones se logra:
- Disminuir el riesgo de pérdidas en el rendimiento del cultivo como consecuencia del ataque de la roya asiática y el complejo de chinches, las cuales pueden ser de hasta un 40% del rendimiento del cultivo en la Altillanura y en el Piedemonte del Meta.
- Reducir el número de aplicaciones de plaguicidas por ciclo de cultivo para el control de estas plagas, favoreciendo la inocuidad del producto cosechado.
- Mejorar la rentabilidad y competitividad del productor, con la disminución en el rubro de insecticidas y fungicidas, el cual representa cerca de un 20% de los costos totales.
- Fortalecer el capital humano, el capital social y demás capacidades del SNIA.
- Disminuir la incertidumbre del productor en la elección de la estrategia de manejo efectiva para ambas plagas.
- Reducir la probabilidad del riesgo de generar resistencia de las plagas a las moléculas químicas aplicadas.
- Contribuir en la disminución del deterioro de los servicios ecosistémicos relacionados con la biodiversidad y calidad del agua.
Esta oferta tecnológica permitió que El Instituto Colombiano Agropecuario ICA actualizara el estatus fitosanitario del cultivo de la soya en Colombia (actualización del Sistema de Plagas de Colombia SIPCO para la roya asiática de la soya) y actualmente implementa las recomendaciones de identificación y manejo para el síndrome del tallo verde y retención foliar de la soya, en la definición de las fechas de siembra para el departamento del Meta (Resolución ICA No. 01/03/2023).
Se recomienda su uso para la subregión de la altillanura plana: municipios de Puerto Gaitán y Puerto López; y la subregión del piedemonte llanero: municipios de Granada, Fuente de oro, San Martín, Acacias y Villavicencio.
Contenido audiovisual
Manejo fitosanitario | Modelo Productivo de Maíz y Soya.
Síndrome del tallo verde y retención foliar de la soya.
Uso Efectivo del Paño de Batida para el Monitoreo de Plagas en el Cultivo de Soya
Recomendaciones para la identificación y manejo integrado de la roya asiática
Podcast
Publicaciones asociadas
- Folleto: Identificación, monitoreo y manejo de la roya asiática de soya en la Orinoquía colombiana.
- Folleto: Avances en el diagnóstico del síndrome del tallo verde y retención foliar de la soya causado por el nematodo Aphelenchoides besseyi.
- Modelo productivo: Modelo productivo para el cultivo de maíz y soya en la Altillanura colombiana :(paquete tecnológico).
- Artículo científico: Phakopsora pachyrhizi is the major pathogen associated with soybean rust in Colombia.
- Articulo científico:Caracterización y tipificación socioeconómica en productores de cultivos transitorios ubicados en Piedemonte y Altillanura plana.
Roya Asiática
- Infografía: Recomendaciones para la identificación de la roya asiática de la soya.
- Infografía: Monitoreo de la roya asiática de la soya.
- Infografía: Manejo preventivo de la roya asiática de la soya
- Infografía: Control legal de la roya asiática
- Infografía: Control químico de la roya asiática
Complejo de chinches
- Infografía: Síndrome del tallo verde de la soya (TVRF): enfermedad emergente de la leguminosa en Colombia.
- Infografía: Identificación del complejo de chinches.
- Infografía: Daños causados por las chinches.
- Infografía: Monitoreo de plagas en campo.
- Infografía: Recomendaciones para el manejo de chinches.
Galería de imágenes
















Más información
En el correo atencionalcliente@agrosavia.co en la línea única nacional (601) 9144677 o al WhatsApp (+57) 3162387122.