Recomendaciones de manejo del agua y la nutrición para la producción sostenible de lima ácida Tahití de clima tropical lluvioso

- Área temática:
- Manejo integrado del sistema productivo
- Sistema productivo:
- Lima ácida
- Cobertura geográfica:
-
Región andina

Descripción
Consiste en la aplicación controlada del riego y la fertilización basada en un balance de nutrientes donde se tienen en cuenta análisis foliares y de suelos, logrando una mejor gestión del agua y una fertilización de acuerdo con los requerimientos nutricionales de las plantas.
La aplicación de las recomendaciones en el cultivo ofrece una solución frente a la baja productividad y calidad de la lima ácida Tahití que está estrechamente relacionada, entre otros factores, con el inadecuado aporte hídrico y de nutrientes a la planta obteniendo un incremento del 37,9% en el rendimiento e incrementando la calidad del fruto en un 26,4% tanto en tamaño como en contenido de jugo; además, genera un ahorro del recurso hídrico del 41,7%, minimizando así el impacto ambiental frente al manejo tradicional de este cultivo.
A continuación, se presentan las recomendaciones asociadas con riego y fertilización:
Riego
- Se debe poseer un sistema de riego, cuyo caudal de emisión por árbol pueda ser medido.
- Preferir emisores tipo gotero para suelos arcillosos y microaspersión en suelos arenosos, de bajo caudal con emisión en 180°. Se debe evitar mojar el tallo de la planta.
- Realizar la prueba de laboratorio de la curva de retención de humedad (CRH), para conocer la capacidad de campo y el punto de marchitez permanente del suelo.
- Adquirir en el mercado un sistema de monitoreo de la humedad del suelo. En su defecto, ejecutar pruebas de gravimetría en estufa, antes y después del riego. Se recomienda hacer la prueba diariamente. Para aplicar la prueba de gravimetría, debe conocer previamente la densidad aparente del suelo (resultado de una prueba de laboratorio).
- Haber realizado la prueba de laboratorio de la curva de retención de humedad (CRH), con la cual puede conocer la capacidad de campo y el punto de marchitez permanente del suelo.
- El productor puede aplicar directamente 38,69 L*día-1, o regar según lo indique el contenido de humedad del suelo. Se debe regar sí la humedad está bajo el 80 % de la capacidad de campo, en condición de suelos arcillosos, y en el riego no exceder este límite de humedad para evitar anoxia o enfermedades en la raíz.
Fertilización
Antes de la fertilización hacer la prueba de tejido foliar en el árbol de mejor estado sanitario y más productivo del huerto. Este análisis será el patrón nutricional para el huerto. Se fertiliza y se consulta cada 6 meses el contenido nutricional del árbol (análisis foliar) y el suelo para verificar haber llegado al nivel del patrón. Se ajusta la nutrición según el método de balance de nutrientes: contenido químico óptimo en la planta (Sánchez et.al., 1974) / química foliar cultivo / contenido químico del suelo del cultivo. Procurar fertirriego para ahorrar en costos de mano de obra y dosificar la fórmula de nutrición para cada riego. NO fertilizar cada 6 meses, ya que en estos suelos arenosos los nutrientes se lavan con facilidad y el cultivo se puede quedar en déficit de algún elemento. Sí no se tiene fertirriego, fertilizar con frecuencia quincenal y como máximo mensual.
Esta Oferta Tecnológica es recomendada para los departamentos de Santander y Valle del Cauca
Publicaciones asociadas
- Cartilla: Prácticas de manejo sostenible para el cultivo de cítricos.
- Libro: Modelo productivo de cítricos.
- Libro: Comportamiento productivo, requerimientos hídricos y nutricionales de la lima ácida Tahití (Citrus latifolia Tanaka) en fase productiva. CORPOICA. Boletín divulgativo. 24 p.
- Artículo Científico: Efecto del riego y la fertilización sobre el rendimiento y la calidad de la fruta de lima ácida Tahití Citrus latifolia Tanaka (Rutaceae). Ciencia & Tecnología Agropecuaria, 16(1): 87-93.
- Tesis: Influencia del riego y la fertilización en el rendimiento y la calidad de la lima ácida Tahití (Citrus latifoliaTanaka).
Galería de imágenes







Más información
En el correo atencionalcliente@agrosavia.co en la línea única nacional (601) 9144677 o al WhatsApp (+57) 3162387122.