Recomendaciones de manejo del acaro vector de la leprosis de los cítricos

- Área temática:
- Manejo sanitario y fitosanitario
- Sistema productivo:
- Cítricos
- Cobertura geográfica:
-
Región de la orinoquía

Descripción
Las prácticas de manejo del acaro vector de la leprosis de los cítricos (Brevipalpus phoenicis Geijskes) se basan en monitoreos de la plaga (ácaro) cada 15 días, revisando como mínimo 5 a 10 % de los árboles en cada plantación, de acuerdo con el tamaño de cada huerto. Si se encuentra la enfermedad en el huerto y hay un promedio mayor a tres ácaros por centímetro cuadrado es necesario efectuar el control del ácaro.
El control del ácaro vector de la leprosis se puede controlar con acaricidas y siempre integrado a un programa de manejo sanitario del huerto. Además, se sugiere la implementación de las siguientes medidas de manejo:
- Adquirir las plantas para trasplante en viveros libres de la enfermedad y del ácaro.
- Revisar los árboles y fumigar con acaricida antes de trasplantar.
- Realizar podas sanitarias en los huertos
- Recolectar los frutos enfermos o con síntomas de leprosis y retirar los frutos caídos de los árboles.
- Cosechar todos los frutos de la planta sin dejar remanentes.
- Realizar control de la roña de los cítricos, la verrugosis y el ataque de minador de los cítricos, porque las lesiones sirven de albergue y sitio de oviposición para los ácaros.
- Realizar control del ácaro vector en plantas hospederas especialmente Swinglea glutinosa.
- Erradicar los árboles improductivos que presenten síntomas con lesiones de leprosis muy avanzadas.
- Evitar la movilización de material de cítricos de una zona afectada hacia zonas libres del virus.
Las recomendaciones de manejo integrado de la leprosis pueden evitar pérdidas económicas y limitar la diseminación de esta enfermedad que afecta severamente la producción citrícola. De esta manera el productor puede:
- Disminuir el uso de agroquímicos de amplio espectro y evitar sobrecostos en fertilizantes y acaricidas que representan el 16 % de los costos totales de un cultivo de cítricos.
- Producir frutos de calidad con menos residuos tóxicos.
Se recomienda su uso para los departamentos de Meta y Casanare.
Publicaciones asociadas
- Cartilla: Diagnóstico y recomendaciones de manejo para la leprosis de los cítricos.
- Plegable: La leprosis de los cítricos. Enfermedad que afecta la producción y la comercialización. Conózcala y contrólela.
- Libro: Insectos y ácaros de los cítricos: compendio ilustrado de especies dañinas y benéficas, con técnicas para el manejo integrado de plagas.
- Artículo científico: Ocurrrence of Citrus leprosis virus in Llanos Orientales.
Más información
En el correo atencionalcliente@agrosavia.co en la línea única nacional (601) 9144677 o al WhatsApp (+57) 3162387122.