Adecuación química de Oxisoles de la Orinoquia para el establecimiento del cultivo de cítricos y frutales perennes.

- Área temática:
- Manejo de suelos y aguas
- Sistema productivo:
- Cítricos
- Cobertura geográfica:
-
Región orinoquía

Descripción
Los suelos más adecuados para el cultivo de los cítricos en la Orinoquia Colombiana son los Oxisoles e Inceptisoles localizados en las terrazas altas del piedemonte llanero, los cuales se caracterizan por presentar un complejo coloidal inorgánico con arcillas caoliniticas de baja actividad, avanzado estado de desgaste de los materiales, baja fertilidad y alta acidez, generada principalmente por la presencia de aluminio soluble (Al+3) el cual en altas cantidades genera una alteración del metabolismo de las plantas, especialmente en la inhibición del crecimiento de las raíces, además disminuye la solubilidad del molibdeno y del fósforo y genera el descenso de la concentración de macronutrientes y bases intercambiables (Calcio (Ca), Magnesio (Mg) y Potasio (K)) en la solución del suelo, afectando notablemente la producción de la mayoría de plantas susceptibles a la acidez entre ellas el cultivo de los cítricos.
La forma más adecuada para reducir la acidez de los suelos de la Orinoquía y mejorar la eficiencia de la fertilización es la aplicación de cal. Los estudios realizados en inceptisoles y oxisoles de terrazas altas y altillanura plana, han permitido generar recomendaciones tecnológicas para la aplicación de cal relacionada con aspectos texturales del suelo, saturación de bases, métodos y épocas de aplicación y la interacción con otras fuentes de Calcio como el yeso agrícola.
De igual forma los trabajos realizados en estos suelos, permitieron encontrar recomendaciones para el manejo de macroelementos (Nitrogeno, Fosforo, potasio) y avances en el manejo de la nutrición con algunos elementos menores limitantes en estos suelos para el cultivo de los cítricos.
Las recomendaciones de fertilización desarrolladas para los cultivos desde la etapa de establecimiento hasta la edad adulta permiten tener altos rendimientos (superior a los 100 kilogramos/árbol) y mejorar la calidad de la fruta.
Las recomendaciones tecnológicas para la nutrición mineral de los cultivos de cítricos con la aplicación de correctivos, fuentes y dosis de fertilización compuesta más elementos menores, mejora la precocidad de los cultivos de cítricos y está documentada en naranja Valencia, lima Tahití, mandarina.
Se recomienda su uso para los departamentos de Meta y Casanare.
Publicaciones asociadas
- Plegable: El establecimiento de cítricos en los Llanos Orientales mediante el laboreo de franjas alternas.
- Plegable: Algunas recomendaciones para el manejo de suelos en el cultivo de cítricos en los Llanos Orientales de Colombia.
- Libro: Diagnostico Tecnológico de los cultivos de cítricos en el departamento de Casanare. En: Evaluación de la Citricultura del departamento del Casanare y recomendaciones para su mejoramiento productivo.
- Artículo científico: Evaluación económica de la producción de cítricos cultivado en el Piedemonte del Departamento del Meta durante 12 años.
- Artículo científico: Aspectos básicos para el cultivo de los cítricos en el piedemonte llanero.
- Artículo científico: Efecto del yeso sobre las características químicas de un Oxisol de la Orinoquia colombiana cultivado con lima ácida Tahití.
- Artículo científico: Mineral nutrition of orange and mandarin crops in relation to soil types in the department of meta, Colombia.
Galería de imágenes







Más información
En el correo atencionalcliente@agrosavia.co en la línea única nacional (601) 9144677 o al WhatsApp (+57) 3162387122.