Recomendaciones de uso de patrones para la lima ácida Tahití

- Área temática:
- Manejo integrado del sistema productivo
- Fecha de publicación:
- 2018
- Sistema productivo:
- Cítricos
- Cobertura geográfica:
-
Regiones andina, caribe, orinoquía y amazonía

Descripción
Se recomienda el uso de tres (3) patrones o portainjertos para la producción de lima ácida Tahití en diferentes regiones de Colombia. Estos portainjertos se diferencian de los comúnmente utilizados por los productores, ya que le transmiten a la lima ácida Tahití una mejora en las características externas de la fruta para los mercados nacionales o de exportación. Así como tambien, se recomienda el uso para las principales regiones productoras de lima ácida Tahití en Colombia. La producción de los portainjertos debe realizarse en viveros registrados ante el ICA y deben ser injertados con yemas certificadas de lima ácida Tahití.
Los patrones Citrumelo CPB 44-75, Carrizo y Kryder 15-3 proveen ventajas comparativas respecto a la lima ácida Tahití en producción y en su respuesta ante enfermedades limitantes, color externo de la fruta y porcentaje de fruta con calidad de exportación y mercado interno. Estos tres patrones complementan al Volkameriana. En las regiones de mayor altitud y con menos acumulación de unidades de calor como Lebrija (Santander) y Palmira (Valle del Cauca), estos tres patrones inducen la producción de frutos de calidad sobresaliente, con un porcentaje alto de fruta para el mercado de exportación; en las otras localidades se podría mejorar la producción para estos mercados optimizando las prácticas de manejo, en especial de nutrición mineral y de podas. En regiones con menor radiación, el patrón Kryder 15-3, al tener una copa menos densa, permite la cosecha de frutos más verdes y con menor golpe de sombra.
Con referencia a la productividad obtenida durante la evaluación de los tres patrones con mejor comportamiento en los centros de investigación, se encontró:
- Palmira – Valle del Cauca (CPB 4475 con 362,5 kg; Carrizo con 435,29 kg; Kryder 15-3 con 413,07 kg y Volkameriano con 410,13 kg).
- Espinal - Tolima (CPB 44-75 con 674,2 kg; Carrizo 505,25 kg; Kryder 15-3 con 642,94 kg y Volkameriano con 559,13 kg).
- Puerto Lopez – Meta (CPB 4475 con 242,11 kg; Carrizo con 267,94 kg; Kryder 15-3 con 226,14 kg y Volkameriano con 220,79 kg).
- Lebrija – Santander (CPB 4475 con 291,58 kg; Carrizo con 268,68 kg; Kryder 15-3 con 322,08 kg y Volkameriano con 340,2 kg).
- Zona Bananera – Magdalena (CPB 44-75 con 215,43 kg; Carrizo 195,85 kg; Kryder 15-3 con 163,27 kg y Volkameriano 155,14kg).
Esta Oferta Tecnológica es recomendada para los departamentos de Tolima, Meta, Santander, Magdalena, Valle del Cauca, Huila, Caldas, Quindío, Cundinamarca, Risaralda, Antioquia, Atlántico, Bolívar y Caquetá.
Publicaciones asociadas
- Cartilla: Patrones para cítricos en los Llanos Orientales de Colombia.
- Cartilla: Prácticas de manejo sostenible para el cultivo de cítricos.
- Modelo productivo: Patrones para lima ácida Tahití. En Modelo productivo de lima ácida Tahití (Citrus × latifolia Tanaka ex Q. Jiménez) para Colombia.
- Artículo científico: Determinación de condiciones controladas de almacenamiento seguro para semillas de portainjertos de lima ácida Tahití.
- Artículo científico: Características climáticas y balance hídrico de la lima ácida Tahití (Citrus latifolia Tanaka) en cinco localidades productoras de Colombia.
- Artículo científico: Influencia del virus de la tristeza de los cítricos (CTV) en el comportamiento de la lima ácida Tahití (Citrus latifolia Tanaka) injertada sobre seis patrones en el piedemonte llanero de Colombia (1997 – 2008) Tanaka).
- Artículo científico: Caracterización físico-química en poscosecha de diferentes materiales de lima ácida Tahití (Citrus latifolia Tanaka) para exportación.
Galería de imágenes






Más información
En el correo atencionalcliente@agrosavia.co en la línea única nacional (601) 9144677 o al WhatsApp (+57) 3162387122.