Dulce de guayaba bajo en azúcares

- Cobertura geográfica:
-
Regiones Andina, Pacífica, Atlántica y Orinoquía.

Descripción
La agroindustrialización de la producción del dulce de guayaba tipo bocadillo bajo en azúcares es una propuesta adaptable a las condiciones técnicas y económicas de las pequeñas y medianas agroindustrias que tradicionalmente realizan estos procesos de concentración térmica en marmita abierta con agitación, para la elaboración de un dulce de guayaba de consumo humano, alineado con la tendencia del mercado de bajo consumo de azúcar y libre de edulcorantes también conocidos como edulcorantes artificiales, sin azucares [NSS] o no nutritivos [NNS], cuyo uso no es recomendado por la Organización Mundial de la Salud.
Dentro de los beneficios de utilizar este proceso, encontramos que ofrece al productor de pequeñas y medianas agroindustrias del dulce de guayaba, una opción de:
- Baja tecnología y fácil implementación con un rendimiento del proceso de 61,4% m/m.
- Aprovechamiento de la capacidad instalada.
- Generación de ingresos adicionales.
- Diversificación del portafolio con un producto alternativo para la demanda actual de bajo consumo de azúcares, con una vida útil de 4 meses.
La metodología propuesta brinda al consumidor una opción del dulce de guayaba tipo bocadillo bajo en azúcares que:
- Presenta características similares a las del bocadillo tradicional.
- Contiene menor cantidad de azúcares libres
- En su formulación utiliza azucares que se encuentran en los alimentos y no utiliza edulcorantes sin azúcar [NSS].
- Además de los carbohidratos, aporta mayores contenidos de vitamina C, fibra dietética, calcio y hierro.
Contenido audiovisual
Agroindustrialización del bocadillo de guayaba bajo en azúcares y sin edulcorantes artificiales.
Agroindustrialización del bocadillo de guayaba extrafino endulzado con panela
Publicaciones asociadas
Más información
En el correo atencionalcliente@agrosavia.co en la línea única nacional (601) 9144677 o al WhatsApp (+57) 3162387122.