Bioestimulantes para producir semilla de musáceas

- Cobertura geográfica:
-
Nacional

Descripción
Esta recomendación tecnológica trata sobre el uso de sustancias bioestimulantes y cómo a través de su implementación mejora las características del material vegetal en cuanto a aspectos en el desarrollo de la planta (promoción del crecimiento y características físicas), desempeño fisiológico (mejora en la eficiencia de procesos relacionados con intercambio gaseosos, fotosíntesis, estatus hídrico, disminución de procesos degradativos y oxidativos en la planta) y mitigación de estrés biótico y abiótico (inducción de mecanismos de defensa y resistencia).
Los bioestimulantes son productos cuyo ingrediente activo son sustancias inorgánicas (como silicio o ácido salicílico), sustancias orgánicas (ácidos húmicos o fúlvicos, aminoácidos y otras fuentes) o microorganismos (Bacillus sp; Pseudomonas sp o Trichoderma sp.). A su vez, su aplicación en la producción de material vegetal en vivero está basada (como medida preventiva) en al menos 4 aplicaciones durante el ciclo de producción en la etapa de vivero (aplicaciones cada 15 días), la cual, puede durar entre 60 a 90 días dependiendo de la condición geográfica, oferta ambiental y manejo agronómico realizado.
Si bien no hay un único patrón de recomendación de bioestimulantes para el cultivo de plátano, los beneficios siempre se obtienen con el uso de estas sustancias en la promoción del crecimiento (parte aérea y radical), ya que genera mayor acumulación de biomasa en diferentes tejidos de la planta; mejor respuesta fisiológica en procesos de fotosíntesis e intercambio gaseoso y mitigación de estreses bióticos y abióticos que pueden presentarse en condiciones de vivero o campo.
Indistintamente la especie (banano o plátano) y el tipo de material vegetal inicialmente utilizado (vitroplantas, inducción de rebrotes o cormos), al utilizar bioestimulantes existen respuestas diferenciadas en las variables de crecimiento, físicas y de calidad del material vegetal en diferentes condiciones ambientales y clones; así como la mejora en calidad del material vegetal al tener mayores capacidades adaptativas y competitivas a la hora de su establecimiento posterior en condiciones de campo, reducción en el tiempo de la producción en etapa de vivero (eficiencia productiva) y plantas con mejores atributos de calidad (genética, física, fisiológica y sanitaria). Al ser la semilla el punto de partida para una producción exitosa en cualquier sistema productivo, y en el caso particular de plátano, donde la oferta de calidad de material vegetal es muy escasa, esta recomendación tecnológica permite fortalecer las capacidades en la producción de material vegetal que permitan a fututo una mejora de la multiplicación de semilla, aspectos sanitarios y de mitigación de factores de estreses que ocasionan disminución de la productividad del cultivo.
En esta recomendación se especifican los ingredientes activos que han sido evaluados en diferentes investigaciones, dando elementos para la toma de decisión de productos a utilizar en función a la disponibilidad local del sistema de producción, siempre utilizando las dosis recomendadas por el fabricante del producto disponible en el mercado. En tal sentido, se presentan los bioestimulantes que se han probado en diferentes investigaciones, indicando su concentración de ingrediente activo, dosis, forma de aplicación y clon evaluado.
Ingrediente activo | Dosis | Clon/región | Forma de aplicación y tipo de material vegetal |
---|---|---|---|
Dióxido de silicio | 4 g PC/L agua, a razón de 50 ml de solución/planta | Hartón (Llanos Orientales y región Caribe); Dominico-Hartón (Eje Cafetero; Valle del Cauca, Antioquia; Huila) | Edáfica al sustrato en drench y foliar |
Vitroplantas, rebrotes inducidos. | |||
Acido salicílico | 8 ml PC/L agua, a razón de 50 ml de solución/planta | Hartón (Llanos Orientales y región Caribe); Dominico-Hartón (Eje Cafetero) | Edáfica al sustrato en drench |
Vitroplantas, rebrotes inducidos | |||
Bacillus amyloliquefacien (sinónimo Bacillus velezensis) | 25 ml PC/L agua, a razón de 50 ml solución/planta | Hartón (Llanos Orientales y región Caribe); Dominico-Hartón (Eje Cafetero, Huila, Antioquia, Valle del Cauca) | Edáfica al sustrato en drench |
Vitroplantas, rebrotes inducidos; cormos en túneles de multiplicación | |||
Bacillus subtillis | 5 ml PC/L agua, a razón de 50 ml solución/planta | Hartón (Llanos Orientales y región Caribe); Dominico-Hartón (Eje Cafetero; Huila) | Edáfica al sustrato en drench |
Vitroplantas, rebrotes inducidos; | |||
Sustancias húmicas y fúlvicas + Bacillus subtilis, Bacillus amyloliquefaciens, Bacillus licheniformis y Rhodopseudomonas palustris | 25 ml PC/L agua, a razón de 50 ml solución/planta | Dominico Hartón (Caldas, Risaralda, Quindío, Antioquia y Valle del Cauca) | Edáfica al sustrato en drench |
Rebrotes inducidos | |||
Pseudomonas migulae | 10 ml PC/L agua, a razón de 50 ml solución/planta | Hartón (Llanos Orientales y región Caribe); Dominico-Hartón (Eje Cafetero) | Edáfica al sustrato en drench |
Vitroplantas, rebrotes inducidos; | |||
Ácidos húmicos y fúlvicos + aminoácidos | 3 ml PC/L agua, a razón de 50 ml solución/ planta | Dominico-Hartón (Huila) | Edáfica al sustrato en drench |
Vitroplantas y rebrotes inducidos | |||
Trichoderma koningiopsis* | 1 g PC/L agua, a razón de 50 ml solución/planta | Dominico-Hartón (Huila) | Edáfica al sustrato en drench |
Vitroplantas y rebrotes inducidos | |||
Quitosano | 3 ml PC/L agua, a razón de 50 ml solución/planta | Dominico-Hartón (Huila) | Edáfica al sustrato en drench |
Vitroplantas y rebrotes inducidos | |||
Trichoderma harzianun | |||
5 g PC/L agua, a razón de 5 ml solución/ planta en vitroplantas en bandejas de geriminación y 100 ml solución/ planta en vivero (bolsas) | Banano Gros Michel y tipo Cavendish var. Williams | ||
Vitroplantas y edáfica en drench | |||
Consorcio de Agrobacterium radiobacter k84, Bacillus pumillus. Y Bacillus amyloliquefaciens | 40 ml PC/L agua, a razón de 5 ml solución/planta para vitroplantas en bandejas de germinación y 100 ml solución/ planta en vivero (bolsas) | Banano Gros Michel y tipo Cavendish var. Williams | |
Vitroplantas y edáfica en drench | |||
Trichoderma konigiopsis | 2 g PC/L agua, a razón de 5 ml solución/ planta para vitroplantas en bandejas de gerimación y 150 a 200 ml solución/ planta en vivero (bolsas) | Banano Gros Michel y tipo Cavendish var. Williams | |
Vitroplantas y edáfica en drench |
Nota: PC: producto comercial
*El bioplaguicida Tricotec® desarrollado por AGROSAVIA contiene como principio activo Trichoderma koningiopsis.
Contenido audiovisual
Aprenda a seleccionar semilla de plátano Dominico-Hartón con criterios de calidad
Produzca semilla de plátano
¿Desea producir plátano rápidamente? Multiplicación de semilla de plátano como modelo de agronegocio
Podcast
Publicaciones asociadas
- Manual: Manual técnico para la producción de semilla de plátano Hartón Llanero en los Llanos Orientales.
- Manual: Producción de semilla de plátano de calidad Dominico-Hartón en el departamento del Huila.
- Modelo: Planificación del cultivo de plátano: suelo y semilla | Modelo Productivo de Plátano.
- Modelo: Modelo productivo para la producción de plátano en los Llanos Orientales.
- Libro: Establecimiento de huertos productores de semilla seleccionada.
- Libro: Manual técnico para producir semilla asexual de calidad de plátano cv. Dominico Hartón.
- Libro: Esquemas de manejo en la producción de semilla de plátano con atributos de calidad.
- Libro: El cultivo de plátano (Musa AAB): una alternativa tecnológica para el departamento del Huila.
- Infografía: Planificación del cultivo: selección, adecuación y producción de semillas.
Galería de imágenes





Más información
En el correo atencionalcliente@agrosavia.co en la línea única nacional (601) 9144677 o al WhatsApp (+57) 3162387122.