Propagación de semilla vegetativa de yuca por mini estacas en campo.
Manihot esculenta Crantz

- Área temática:
- Material de siembra y mejoramiento genético
- Sistema productivo:
- Yuca
- Cobertura geográfica:
-
Región andina

Descripción
Protocolo que describe los pasos para el incremento rápido de material de siembra a partir de un número limitado de semillas para continuar la producción masiva de material de siembra de yuca por mini estacas con el fin de mantener en el tiempo las características de calidad. El protocolo considera desde la selección de plantas madre hasta la siembra directa en campo, describiendo:
Paso 1: Identificación del huerto para la selección de plantas madre.
Paso 2: Selección de plantas madre para la obtención de semilla.
Paso 3: Cosecha de plantas madre para el acondicionamiento de mini estacas.
Paso 4: Acondicionamiento de ramas provenientes de las plantas madres en miniestacas para siembra.
Paso 5: Siembra de miniestacas en campo.
La implementación de esta tecnología fortalece las capacidades locales de producción de semilla con calidad fitosanitaria al permitir a los productores:
i) Incrementar la tasa de propagación del material de siembra vegetativo de yuca ya que a partir del uso de mini estacas (estaca de 5 cm con una a dos yemas viables) como técnica de propagación masiva se podría aumentar el suministro de material vegetal, incrementando la tasa de multiplicación de semilla de yuca respecto a la metodología convencional ( 1:10) con la posibilidad de obtener de una planta adulta entre 50 y 80 semillas (1:50 – 1:80) vegetativas (posibles nuevas plantas clonales) con parámetros de calidad genética, física, fisiológica y sanitaria.
ii) Favorecer las características de calidad sanitaria con lo cual se evita la diseminación de enfermedades al establecer nuevos cultivos, además se reducen las aplicaciones de productos de síntesis química
iii) Con el uso de material de propagación de yuca con calidad se logran incrementos por unidad de área de raíces frescas pasando de 11,5 Tn/ha (rendimiento promedio nacional) a rendimientos iguales o mayores a 20 ton/ha;
iv) Incrementar la rentabilidad del sistema productivo hasta en un 50 % y;
v) Contribuir al fortalecimiento de los sistemas locales de semilla, brindando conocimientos técnicos del proceso de producción y multiplicación de semilla de yuca en campo a través de mini estacas.
Se recomienda su uso para los departamentos de Cauca y Valle del Cauca con posibilidad de uso en todas las zonas productoras de yuca de Colombia.
Publicaciones asociadas
- Manual: Manual técnico para la propagación masiva de semilla vegetativa de yuca por miniestacas en campo.
Galería de imágenes






Más información
En los correos atencionalcliente@agrosavia.co y productos@agrosavia.co en la línea única nacional (601) 9144677 o al WhatsApp (+57) 3152198304.