Manejo y uso del pie de cría de lechones destetos de la raza Casco de Mula

- Sistema productivo:
- Cárnica porcina
- Cobertura geográfica:
-
Región de la Orinoquía

Descripción
Alternativa a la producción porcina tradicional al emplear una raza criolla o localmente adaptada con características de rusticidad y adaptación a las condiciones medioambientales de la región de la Orinoquía pudiendo ser alimentados con fuentes alternativas al uso de concentrados comerciales disminuyendo los costos de producción y garantizando la seguridad alimentaria de las comunidades rurales.
Como raza pura, se puede orientar el núcleo a cría y producción de carne al aire libre en sistemas de pastoreo y suplementación con bancos forrajeros ya que las características fenotípicas de los animales les permiten soportar temperaturas propias de la región, radiación solar debido a su piel oscura y precipitaciones a campo abierto.
Esta raza, presenta resistencia a la fiebre aftosa en un 90%. Las hembras poseen buena habilidad materna y son protectoras con sus crías por lo que pueden tener camadas sin necesidad de jaulas parideras ni iluminación artificial en condiciones al aire libre. Cuentan con una vida reproductiva de 3 años, se ofrecen 2 partos al año y se reproducen a una temprana edad generando alrededor de 6 a 7 partos. El tamaño promedio de la camada es de 8,25 lechones (un tamaño adecuado para el manejo de cría en pequeñas producciones). Los machos presentan un volumen seminal promedio de 144 mililitros, motilidad masal de 76%, motilidad progresiva de 72%, concentración de 458 millones de espermatozoides por mililitro y viabilidad de 72% lo que los clasifica como una raza con óptimas características reproductivas para usar tanto en monta natural como en inseminación artificial con semen fresco.
Los cerdos Casco de Mula requieren dos dosis de desparasitación gastro intestinal al año (una cada seis meses) por lo que el empleo de antiparasitarios no es tan frecuente. Los lechones no requieren aplicación de hierro intramuscular, ni antibióticos ni probióticos para su desarrollo.
Como reproductores para cruzamiento, estos animales aportan variabilidad genética con atributos de resistencia con la mayor producción de carne que las razas comerciales.
El jamón de la raza casco de mula tiene un color atractivo y visualmente ha recibido una aceptación en promedio del 80%, tiene un aroma muy agradable con una aceptación en promedio del 68% y cuenta con un sabor agradable y cautivador con una aceptación en promedio de un 77%.
La raza de cerdo Casco de Mula ha sido declarada patrimonio nacional por ser autónoma y silvestre, además por los pocos animales que quedan en el mundo.
Contenido audiovisual
Banco de germoplasma animal porcino Cerdo Casco de Mula - Centro de Investigación La Libertad
Cerdo Casco de Mula - TvAgro por Juan Gonzalo Angel
El Cerdo Criollo Casco de Mula Travesía Agropecuaria
AGROSAVIA La Libertad Cerdo casco de mula
Características y transformación de la carne del cerdo criollo casco de mula
Elaboración del cabano con carne de cerdo Casco de mula
Galería de imágenes







Más información
En el correo atencionalcliente@agrosavia.co en la línea única nacional (601) 9144677 o al WhatsApp (+57) 3162387122.