Uso subproductos café ganadería doble propósito

- Sistema productivo:
- Ganadería doble propósito
- Cobertura geográfica:
-
Región Andina

Descripción
Se presentan recomendaciones de suplementación estratégica para bovinos doble propósito en pastoreo, mediante el suministro de una dieta con inclusión de ensilaje de cáscara y mucilago del fruto del café (ECMC) de la variedad Arábica (Coffea arabica). El ensilaje se elabora a partir de la cáscara (pulpa) del café con mucilago fresco, recién extraído del beneficio en húmedo del grano de café. Este material se almacena en fresco en bolsas o canecas plásticas las cuales se deben sellar herméticamente, para favorecer la fermentación anaerobia. Se pueden adicionar aditivos para mejorar la calidad composicional y darle mayor estabilidad al material. Después de ser elaborado, el tiempo mínimo de almacenamiento antes de ser ofrecido a los animales es de 45 días. En bovinos adultos se recomienda una inclusión entre el 20 al 35% del consumo de materia seca total (CMST) como ECMC, sin detrimento de la salud y productividad animal; así mismo el uso de ECMC, no significa la exclusión de otros recursos alimenticios locales para la suplementación bovina.
El ensilaje de subproductos del café aporta fuentes de Materia Seca (25-35%); Proteína Cruda (10-15%); Proteína potencialmente degradable en rumen (50-60%); Fibra Detergente Neutra-FDN (43-50%); Fibra Detergente Ácido-FDA (32-38%); Energía Neta de Lactancia (1.1-1.2 Mcal/Kg/MS), y Cenizas (9-11%). El ECMC aporta un contenido nutricional balanceado el cual contribuye a cubrir el déficit nutricional en vacas lactantes para mantener o mejorar la producción y calidad de leche en épocas donde la oferta y calidad del forraje disminuyen. Así mismo este ensilaje presenta una calidad organoléptica (olor, color y textura) apropiada, lo que potencializa su palatabilidad e ingestión. El periodo de acostumbramiento debe ser entre 7 y 10 días hasta que el animal se adapte al olor, sabor y textura del nuevo alimento y para evitar problemas digestivos.
Entre los beneficios de utilizar este tipo de recomendaciones se tiene:
- Contribución al medio ambiente: el uso de los subproductos del café contribuye a disminuir la carga ambiental de estos sobre los ecosistemas cafeteros y ganaderos, con potencial para la disminución de gases efecto invernadero como CO2 y CH4.
- Promueve la economía circular: a escala de agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria-ACFEC en regiones cafeteras, en articulación con sistemas productivos ganaderos.
- Incentivo de negocios verdes: el ECMC puede dinamizar la actividad económica comunitaria y regional, como un producto con impacto ambiental y social positivo.
- Costos de producción: El ECMC representa una reducción en los costos de producción, debido a disminución en la suplementación con concentrados.
- Producción y calidad de leche: En sistemas de alimentación basados en pastoreo, el ECMC tiene potencial para aumentar la producción de leche. Y en sistemas ganaderos con uso de concentrados, al disminuir estos, e incluir el ECMC, se puede mantener la producción y calidad de leche.
- Ventajas comparativas a nivel nutricional: el ECMC tiene una calidad composicional balanceada, su aporte de proteína es superior en comparación con otros ensilajes provenientes de subproductos o residuos agrícolas en el país.
Esta tecnología presenta la posibilidad de impactar las zonas cafeteras con altura entre los 1.200 - 1.900 m.s.n.m de los departamentos de Santander, Antioquia, Caldas, Cauca, Huila, Quindío, Risaralda, y Tolima.
AGROSAVIA agradece y da créditos a la Asociación Comunera de Ganaderos-ASOCOGAN, con quienes se trabajó de forma articulada en el intercambio y fortalecimiento de conocimientos, para lograr el desarrollo de la tecnología descrita. También agradece al programa a Ciencia Cierta del Ministerio de Ciencias, y a la gobernación de Santander, por su apoyo en la financiación de los proyectos que generaron esta innovación.
Contenido audiovisual
Subproductos del café para suplementación bovina en Santander
Publicaciones asociadas
- Artículo científico: Uso de ensilaje de café en la suplementación de vacas doble propósito en Santander, Colombia.
Galería de imágenes











Más información
En el correo atencionalcliente@agrosavia.co en la línea única nacional (601) 9144677 o al WhatsApp (+57) 3162387122.