ViMaZ: Visor de Mapas Zulia
Brachiaria decumbens, Panicum maximum

- Área temática:
- Sistemas de información, zonificación y georreferenciación
- Sistema productivo:
- Forrajes
- Cobertura geográfica:
-
Región andina

Descripción
ViMaZ es una aplicación geoinformática para el sector agropecuario que cuenta con un mapa base de imágenes satelitales integrado y cartografía digital temática que permite la visualización de información espacial sobre los suelos, el clima, los cultivos y las aguas relevante para la productividad agropecuaria del Distrito de Riego del Zulia – ASOZULIA.
Los usuarios pueden acceder a través de https://asozulia.agrosavia.co y el visor permite navegar en cuatro módulos temático:
1) Las características de suelo (fertilidad y condiciones físicas).
2) El clima (precipitación, temperaturas, evapotranspiración).
3) La disponibilidad hídrica y las necesidades de riego
4) Los niveles esperados de producción de algunos cultivos según las fechas de siembra y el riego aplicado.
Su uso se puede realizar de forma portable en un dispositivo de almacenamiento como memorias USB sin necesidad de instalación y conectividad a internet.
ViMaZ se utiliza en la etapa de planificación del proceso productivo agrícola, por lo cual se prevé que esta aplicación geoinformática tenga múltiples beneficios:
• La herramienta proporciona información valiosa sobre el estudio de suelos, clima y disponibilidad hídrica. Esto les permitirá planificar adaptando sus cultivos y prácticas agrícolas a las condiciones óptimas de cada zona, lo cual permite a los productores tomar decisiones informadas en cuanto a la selección de cultivos, la gestión del agua y los recursos y la implementación de prácticas agrícolas. Esto puede resultar en un aumento de la rentabilidad, así como en una reducción de los riesgos y las pérdidas asociadas a una planificación inadecuada.
• Permite al usuario la consulta o visualización de la cartografía digital con el uso de la capa satelital como mapa base, en escala semidetallada, con resolución espacial que va desde el nivel regional al predial.
• El acceso a datos espaciales y a la modelación de cultivos permitirá una gestión más eficiente de los recursos naturales, como el suelo y el agua. Los productores podrán optimizar el uso de insumos agrícolas, minimizando el impacto ambiental y reduciendo la contaminación.
• Al adaptar los cultivos a las condiciones locales, se promoverá la conservación de la biodiversidad y se reducirá la presión sobre ecosistemas frágiles.
Acceso a la aplicación
Publicaciones asociadas
Más información
En el correo atencionalcliente@agrosavia.co en la línea única nacional (601) 9144677 o al WhatsApp (+57) 3162387122.