Recomendaciones para el manejo de suelos arroceros degradados del Piedemonte Llanero

- Área temática:
- Manejo de suelos y aguas
- Sistema productivo:
- Arroz
- Cobertura geográfica:
-
Región natural: Orinoquía

Descripción
Protocolo operativo que permite, progresivamente la recuperación parcial de los suelos arroceros en el piedemonte llanero de la Orinoquía colombiana.
Entre las alternativas para el manejo de suelos arroceros degradados se presenta un modelo de tres etapas que permite tomar decisiones de acuerdo con las condiciones específicas de los suelos:
- Caracterización y diagnóstico de la degradación del suelo (1-2 años), acompañada de labranza profunda para romper las capas compactadas del suelo, y para la incorporación de materiales y residuos orgánicos.
- Incorporación de materiales de coberturas y abonos orgánicos (3-8 años)
- Implementación de un plan de producción sostenible a partir de rotaciones, asociaciones, descansos, uso de coberturas y labranzas de conservación.
Con el uso de estas recomendaciones, y dependiendo del nivel de degradación de los suelos, se espera que entre tres y ocho años los suelos dispongan de las características físicas, químicas y biológicas para el establecimiento del sistema productivo de arroz.
Esta Oferta Tecnológica es recomendada para los departamentos de Meta y Arauca.
Publicaciones asociadas
- Boletín técnico: Manejo eficiente de variedades mejoradas de arroz en los Llanos Orientales. (Boletín técnico - Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Colombia) no.21).
- Boletín Técnico: Manejo conservacionista de los suelos arroceros de la Orinoquia colombiana (boletín técnico No. 32).
- Informe: Capacitación tecnológica en el manejo sostenible del cultivo de arroz dirigida a pequeños y medianos productores del piedemonte araucano: Informe final. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria Villavicencio
- Ponencia: Estrategias para el manejo de suelos arroceros degradados en la zona de San Carlos de Guaroa.
Galería de imágenes




Más información
En el correo atencionalcliente@agrosavia.co en la línea única nacional (601) 9144677 o al WhatsApp (+57) 3162387122.