Producción de semilla de fique
Furcraea andina

- Área temática:
- Material de siembra y mejoramiento genético
- Sistema productivo:
- Fique
- Cobertura geográfica:
-
Regiones Andina y Caribe.

Descripción
La implementación de las recomendaciones técnicas para la producción de semilla asexual de calidad de fique es útil para la renovación de plantaciones cuya producción haya sido diezmada por afectaciones como floración y/o problemas fitosanitarios como el virus de la Macana (FNSV), así como para la siembra de nuevas áreas con el fin de contribuir con el abastecimiento de la demanda nacional de fibra y aprovechar nuevas oportunidades del mercado, manteniendo buenos rendimientos en producción y calidad de la fibra.
Debido a que el material de propagación es uno de los principales métodos de transmisión del virus, esta oferta tecnológica tiene en cuenta la realización de pruebas de diagnósticas del virus tanto a las plantas madre como a la semilla, así como el uso de vitro-plántulas para garantizar su sanidad, ya que una simple observación de los síntomas no basta para realizar un correcto diagnóstico debido a que las plantas pueden ser asintomáticas.
Adicionalmente se tienen en cuenta otros parámetros agronómicos como selección de plantas madre para la obtención del material de propagación (ya sean bulbillos, hijuelos o meristemos), acondicionamiento del material de propagación, elaboración del vivero y manejo agronómico de las plantas obtenidas antes del establecimiento en sitio definitivo para el cultivo.
Con el uso de esta oferta tecnológica, se tienen los siguientes beneficios:
- Se garantiza la producción de material de propagación homogéneo con calidad genética, sanitaria, física y fisiológica, promoviendo la conservación de los materiales genéticos locales que han sido cultivados por generaciones.
- Se mejora el crecimiento de las plantas en parámetros como altura, número de raíces, longitud de las hojas, número de hojas y tamaño del tallo con la aplicación de fertilizantes.
- Se obtiene una ganancia en la biomasa en un 118% en bulbillos y 176% en hijuelos respecto a la producción convencional.
- Se reduce de 8 a 6 meses la permanencia del material vegetal en vivero.
- Con la siembra individual de plantas en bolsas, se evita el daño físico en la raíz durante el proceso de trasplante y se disminuye la probabilidad de transmisión del virus de la macana entre plantas a través de su vector Olpidium virulentus (hongo habitante del suelo).
Se recomienda su uso en la región Andina para los departamentos de Antioquia, Boyacá, Nariño, Cauca, Caldas, Santander, Risaralda, Cundinamarca y Norte de Santander. Además para la Región Caribe para el departamento de la Guajira.
Publicaciones asociadas
- Artículo científico: Respuesta del fique (Furcraea macrophylla) a diferentes ambientes lumínicos y métodos de fraccionamiento de fertilizantes.
- Artículo científico: Detection of Furcraea Necrotic Streak Virus (FNSV) in fique seed (Furcraea macrophylla Baker) to prevent the spread of the macana disease.
- Capítulo de libro: Producción in vitro de plántulas de fique para la producción rápida y masiva de material de siembra.
Galería de imágenes






Más información
En el correo atencionalcliente@agrosavia.co en la línea única nacional (601) 9144677 o al WhatsApp (+57) 3162387122.