Recomendaciones de prelimpieza en el proceso panelero
Saccharum officinarum L.

- Área temática:
- Calidad e inocuidad de insumos y productos y manejo cosecha, poscosecha y transformación
- Sistema productivo:
- Panela y caña de azúcar
- Cobertura geográfica:
-
Región Andina.

Descripción
La prelimpieza, es una operación a temperatura ambiente del proceso panelero, que busca separar por el método físico de decantación en el jugo de caña que sale del molino, los bagacillos y hojas que flotan sobre su superficie y los lodos o impurezas de más de 1 micrómetro [µm] que precipitan por efecto de la gravedad y las diferencias de densidad. Las recomendaciones de prelimpieza en el proceso panelero permiten una mayor efectividad de esta operación:
- La adecuación del área de prelimpieza facilita la higiene y evita en el prelimpiador el movimiento del jugo y caída de bagazo. Esta área se ubica entre el molino y la paila recibidora, separada físicamente de la chimenea y de las áreas de acopio de caña o bagazo por la pared o malla lavable, debe estar dotada de agua limpia, alcantarillado y piso de tráfico pesado, antideslizante, lavable e inclinado hacia el alcantarillado. Si el molino posee una canaleta para la salida del jugo, se debe emplear un adaptador bandeja-tubería.
- El uso de prelimpiadores UNO y DOS en acero inoxidable de acuerdo con la capacidad de molienda de la caña, cuya eficiencia radica en su forma, dimensiones, láminas retenedoras y tuberías de entrada o salida. Esto permite obtener un adecuado espesor de las capas de lodos o bagacillos, tiempo de residencia y velocidad de movimiento del jugo.
- Las buenas prácticas de higiene durante el proceso de producción de panela, son fundamentales, para evitar la fermentación y malos olores del jugo de caña crudo.
Estas recomendaciones tecnologías de bajo costo, fácil construcción e instalación, producen un impacto inmediato sobre la producción y presenta los siguientes beneficios:
- Mayor eficiencia en la clarificación del jugo, con lo cual se mejora la calidad y reduce hasta el 6 % del contenido de los sólidos insolubles de la panela.
- Reducción de costos en aditivos de proceso, pues evita el uso de sustancias no permitidas como Clarol o colorantes.
- Elimina bagacillos y hojas de la cachaza y el melote.
- Mejora la transferencia de calor de las pailas, ya que elimina los lodos que al calentar se encostran.
Se puede utilizar en trapiches pequeños, medianos y grandes, no requiere de energía adicional a la del operario, usa materiales de construcción de alta durabilidad, fácil mantenimiento y limpieza.
Se recomienda su uso para las zonas paneleras de los departamentos de Antioquia, Boyacá, Santander, Cundinamarca, Risaralda, Caldas, Cauca, Norte de Santander, Tolima, Valle del Cauca, Huila y Nariño.
Publicaciones asociadas
- Cartilla: Las buenas prácticas de manufactura en la producción de panela.
- Infografía: Transformación: productos procesados en la hornilla panelera.
- Manual: Manual de elaboración de panela y otros derivados de la caña.
- Manual: Guía tecnológica para el manejo integral del sistema productivo de caña panelera
- Artículo de divulgación: La limpieza de los jugos: un requisito indispensable para la calidad de la panela y de las mieles.
Galería de imágenes







Más información
En el correo atencionalcliente@agrosavia.co en la línea única nacional (601) 9144677 o al WhatsApp (+57) 3162387122.