Recomendaciones de manejo integrado para el trips del maracuyá
Passiflora edulis f. flavicarpa

- Área temática:
- Manejo sanitario y fitosanitario
- Sistema productivo:
- Maracuyá
- Cobertura geográfica:
-
Región andina

Descripción
La oferta tecnológica es una estrategia de manejo de trips (Neohydothrips signifer) en maracuyá (Passiflora edulis f. flavicarpa), el cual es un insecto que afecta los cogollos de la planta, impidiéndoles llegar a producción.
La recomendación consiste en el monitoreo bisemanal (dos veces por semana) de poblaciones por medio del golpeo del cogollo sobre una superficie blanca en 22 puntos por hectárea, para ello se plantean dos umbrales de acción, dependiendo del estado de desarrollo de la planta: 4 trips/terminal antes que la planta llegue a producción y 6 trips/terminal cuando el cultivo llega a producción.
Esta tecnología incluye el uso de productos botánicos a base de ajo-ají cuando la población en general no supere esos umbrales, y en los sitios donde se hayan presentados altas poblaciones (superiores al umbral); se plantea el uso de productos químicos formulados para trips a nivel generalizados, cuando las poblaciones hayan alcanzado los umbrales a nivel del cultivo en general. Se incluye la liberación del controlador biológico comercial Crisopa en forma bimensual hasta su establecimiento en el cultivo.
Esta estrategia corresponde a aplicaciones del extracto (ajo + ají + cebolla) y aplicación racional de insecticidas con base en umbrales y liberación bimensual de crisopas.
Para la preparación de los extractos vegetales, se licúa cada producto por separado en una relación 2:1 (2 litros de agua/1 kg del producto). La solución madre a aplicar será la mezcla de los productos por separado al 10 %. La dosis de aplicación es de 4 cc/L por cada producto, que puede hacerse con bomba espaldera manual o de motor, con boquilla de cono sólido. Cuando la población de N. signifer supera el umbral de acción es necesaria la aplicación de insecticidas (Imidacloprid, Spinosad y Sunfire) siguiendo el umbral de acción de 4 trips/terminal antes de entrar a producción y 6 trips/terminal después de iniciar producción (emisión de botones).
Se recomienda hacer liberaciones bimensuales de C. externa de manera inundativa, de 30 mil larvas por hectárea, con la primera aplicación dos semanas antes de la floración. Las larvas pueden conseguirse en el mercado y su liberación se lleva a cabo con larvas de primer instar (24-48 horas después de la eclosión), previa alimentación con huevos de Sitotroga cerealella (por su hábito canibalístico).
Esta estrategia permite la reducción de aplicaciones de insecticidas en aproximadamente un 50 % teniendo en cuenta que, en el manejo convencional, en seis meses se realizan entre 24-48 aplicaciones de insecticidas. La producción alcanzada en la parcela experimental fue de 24,5 t/ha, superior al promedio nacional de 22,5 t/ha.
Se recomienda su uso para los departamentos de Huila, Valle del Cauca.
Contenido audiovisual
Manejo integrado de Trips en cultivos de Maracuyá
Publicaciones asociadas
- Folleto: Protocolo de manejo para trips en maracuyá.
- Libro: Oferta tecnológica para el cultivo de maracuyá.
- Artículo científico: Manejo de Neohydatothrips signifer Priesner (Thysanoptera: Thripidae) en maracuyá (Passiflora edulis f. flavicarpa Degener) en el departamento del Huila (Colombia).
- Artículo cientifico: Cría y evaluación de la capacidad de depredación de Chrysoperla externa sobre Neohydatothrips signifer, trips plaga del cultivo de maracuyá.
- Artículo científico: Propuesta de muestreo para Neohydatothrips signífer. (Thysanoptera: Thripidae) en el cultivo de maracuyá. Pesquisa Agropecuaria Brasileira. ISSN: 0100-204X. 47(11): 1572-1580.
- Artículo científico: Nivel de daño económico para Neohydatothrips signifer (Thysanoptera: Thripidae) en maracuyá en el Huila, Colombia. Revista Colombiana de Entomología. ISSN: 0120-0488. 38 (1): 23-29.
- Tesis: Determinación del nivel de daño económico y la fluctuación poblacional de Neohydatothrips Signifer (Priesner 1932). (Thysanoptera: Thripidae) en maracuyá (Passiflora Edulis Degener) var. Flavicarpa en el municipio de Suaza (Huila).
Galería de imágenes








Más información
En el correo atencionalcliente@agrosavia.co en la línea única nacional (601) 9144677 o al WhatsApp (+57) 3162387122.