Recomendación de manejo integrado de picudos para la producción de plátano
Manejo de picudos para la producción de plátano

- Área temática:
- Manejo sanitario y fitosanitario
- Sistema productivo:
- Plátano
- Cobertura geográfica:
-
Región andina, amazonía y caribe

Descripción
La recomendación tecnológica pone a disposición del productor las prácticas de manejo integrado de picudos en el cultivo de plátano mediante la instalación de trampas elaboradas a partir de seudotallo de plantas cosechadas y/o aprovechando plantas de bajo vigor. Entre las trampas recomendadas se encuentran la tipo cuña, tipo disco o cepa sencillo y la tipo bisagra o cepa modificada.
Se recomienda realizar monitoreo, capturas y destrucción de los insectos cada dos o tres días a partir de su instalación y posteriormente cada semana por un periodo no mayor a un mes. Si al momento de realizar el monitoreo se captura en promedio más de cinco adultos por trampa, se recomienda tratar las trampas con el hongo entomopatógeno Beauveria bassiana y en caso extremo, tratar las trampas con insecticidas de contacto e ingestión de baja categoría toxicológica registrados nacionalmente para su uso en el cultivo de plátano.
Con la implementación de la tecnología, se logra reducir las poblaciones y daños en plantaciones de musáceas, se garantiza la productividad esperada del cultivo, ya que disminuye la pérdida de sitios productivos y contribuye además a la disminución del impacto ambiental por el uso más racional y eficiente de agroquímicos para el control de estos insectos plaga.
El manejo de picudos mediante la implementación de la tecnología permite mejor calidad de los racimos, asegurar el rendimiento esperado por la reducción de pérdidas de sitios productivos e incrementar la producción respecto a plantaciones sin manejo integrado de insectos plaga (incremento de 1,3 toneladas/hectárea). Adicionalmente, se logra reducir hasta el 100 % la aplicación de moléculas químicas, con la implementación de trampas tratadas con Beauveria bassiana.
Se recomienda su uso para los departamentos de Antioquia, Arauca, Caldas, Cundinamarca, Quindío y Risaralda.
Contenido audiovisual
Manejo integrado del complejo de picudos en el cultivo de plátano (Musa AAB)
Recomendaciones Generales para el Sistema Productivo de Plátano
Podcast
Publicaciones asociadas
- Cartilla: Recomendaciones tecnológicas para el cultivo de plátano con destino a mercados especializados: densidades de siembra, fertilización y picudos.
- Manual: Plátano (Musa AAB) Manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca
- Manual: El cultivo de plátano (manual técnico). Manizales: Corpoica/ Pronatta.
- Boletín técnico: Validación y ajuste de tecnología para el manejo integrado de Sigatokas amarilla y negra del cultivo de plátano, en el eje cafetero, bajo la modalidad de parcelas en coautoría con productores e instituciones (boletín técnico). Manizales: Corpoica/Pronatta.
Galería de imágenes






Más información
En el correo atencionalcliente@agrosavia.co en la línea única nacional (601) 9144677 o al WhatsApp (+57) 3162387122.