Recomendaciones para la producción de plántulas de uchuva libres de Fusarium oxysporum en vivero
Physalis peruviana

- Área temática:
- Manejo sanitario y fitosanitario
- Sistema productivo:
- Uchuva
- Cobertura geográfica:
-
Región andina.

Descripción
Conjunto de prácticas que buscan mejorar la producción de material de siembra con calidad sanitaria, para prevención y diseminación del patógeno F. oxysporum.
La primera fase inicia con la selección de plantas sanas y vigorosas en campo para la obtención de semilla; es decir, plantas con calidad sanitaria y agronómica, con frutos bien desarrollados (color amarillo brillante intenso) y sin evidencia de daños por enfermedades o plagas. Los frutos seleccionados se deben colectan y transportar en canastillas o contenedores plásticos previamente desinfectados hasta el sitio donde se hará la extracción de las semillas.
Una vez en el sitio de extracción, el manipulador debe aplicar prácticas higiénicas para no contaminar los frutos, retirar adecuadamente los capachos y ubicar los frutos en un recipiente plástico con agua e hipoclorito de sodio (1 cm3 por litro de agua) por tres minutos y enjuagar con suficiente agua de chorro para eliminar residuos del desinfectante.
Los procesos de extracción de semilla incluyen despulpado, fermentación, despasillado, lavado, secado y almacenamiento adecuado para garantizar su calidad. El método de extracción más utilizado consiste en dejar que el fruto madure y se deshidrate naturalmente para separar el mucílago de la semilla, luego se pasa por un colador plástico, se macera manualmente y después se lava con abundante agua para eliminar el mucílago restante. Una vez obtenidas las semillas limpias, se colocan en un recipiente con agua para seleccionar la semilla viable (la semilla que queda flotando se elimina). Se deja secar al ambiente, bajo sombra y sobre una superficie limpia para evitar que se contamine.
El siguiente paso es la elección de sustratos libres de Fusarium spp. (suelo no cultivado, arena lavada con agua caliente o sustratos comerciales como turba, fibra de coco, entre otros). Para el proceso de producción de plántulas, se sugiere la aplicación de microorganismos benéficos como Trichoderma spp., Bacillus spp. u hongos formadores de micorrizas en mezcla con el sustrato, con el propósito de evitar la diseminación de enfermedades y garantizar un adecuado desarrollo del material vegetal.
La germinación de la semilla inicialmente se hace en germinadores con los sustratos seleccionados; cuando las plántulas emergen, se trasplantan aquellas que presenten las mejores características de calidad en cuanto a apariencia física. Se recomienda trasplantar en bandejas de 72 alvéolos hasta que estén listas para llevar al sitio de siembra alrededor de los 50 a 60 días. El sustrato debe mantener la humedad adecuada para una correcta germinación. Para el manejo y desarrollo de las plántulas en bandeja, se debe aplicar riego y nutrición, acorde a la necesidad que manifiesten las plántulas; este puede ser a base de nitrógeno y fosforo. Es importante el seguimiento diario para identificar la presencia de plagas y enfermedades. El proceso de producción de plántulas libres de F. oxysporum se garantiza solo hasta la etapa de vivero; en la etapa de siembra en campo, el manejo y la sanidad están supeditados a lo que el productor realice en su cultivo en aspectos agronómicos y sanitarios del cultivo.
Se recomienda su aplicación para los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Antioquia y Nariño
Contenido audiovisual
ElCampoInnova - Hacia la obtención de ofertas tecnológicas para el cultivo de uchuva
Más información
En el correo atencionalcliente@agrosavia.co en la línea única nacional (601) 9144677 o al WhatsApp (+57) 3162387122.