Multiplicación semilla de plátano
Hartón, Dominico Hartón

- Área temática:
- Material de siembra y mejoramiento genético
- Sistema productivo:
- Plátano
- Cobertura geográfica:
-
Regiones de la Orinoquía, Andina, de la Amazonía, Pacífica, Insular y Caribe.

Descripción
En esta metodología se plantean esquemas de producción de semilla de plátano que pueden variar tanto en tiempo como en inversión, dependiendo de la ruta seleccionada para el establecimiento de núcleos de multiplicación de semilla, entre ellas:
1. Huerto madre y huerto de multiplicación intensiva en campo
2. Multiplicación de semilla empleando cámaras térmicas o túneles
3. Multiplicación por explante en bolsas y desarrollo en cámaras de endurecimiento Manejo de plántulas en vivero
El esquema de producción de esta tecnología provee la información necesaria para realizar los siguientes procesos:
1. Selección del modelo de negocio de acuerdo con la proyección definida de autoabastecimiento o comercialización.
2. La posibilidad de realizar el proceso ante ICA para obtener el registro como productor de semilla de plátano. En el caso que el modelo de negocio esté dirigido a la comercialización o distribución para venta de la semilla.
3. Selección del lote y adecuación del área destinada para la producción de la semilla de plátano.
4. Selección de plantas élite de plátano que presenten características de vigor, sanidad y óptima productividad. Adicional, realizar el diagnóstico sanitario, y verificar las características agronómicas y productivas.
5. Ejecución de las labores de campo de acuerdo con el método de multiplicación: desinfección, deshoje, destronque, explante, fertilización y control de malezas.
6. Cosecha de los colinos cuando cumplan las condiciones necesarias, dependiendo del destino y del método de multiplicación, sea endurecimiento en campo o siembra directa en sitio definitivo.
La producción de semilla de calidad implementando este esquema disminuye la probabilidad de presencia de plagas y patógenos transmitidos por material de siembra (v.g., Moko, virus, picudos, nematodos, Fusarium oxysporum f. sp. cubense), incrementa el óptimo establecimiento de cultivos de plátano, brinda mejores rendimientos y producciones y evita o reduce el riesgo de introducción, diseminación o proliferación de problemas sanitarios limitantes para el cultivo.
La obtención de semilla de calidad favorece la ganancia económica dependiendo del modelo de negocio que el productor establezca, disminuyéndose el costo de la compra de semilla. Además, decrecen los gastos causados por manejos de problemas sanitarios transmitidos por la semilla, y se espera un incremento de la producción por planta. A su vez, contar con semilla de calidad beneficia los aspectos físicos y fisiológicos ya que se obtienen racimos de peso de acuerdo con el potencial productivo del clon, así como producción más uniforme. Es decir, el uso de semilla de calidad tiene ventajas comparativas y competitivas en el desarrollo del cultivo, en su producción y rendimiento, y evita problemas sanitarios causados por el uso de semilla sin calidad.
Otro de los beneficios es la mayor eficiencia de producción de semilla, cuya tasa estimada de multiplicación oscilaría entre 1:5 y 1:7. Además, el aumenta la confiabilidad del material sembrado y de su calidad, representando mejores y previsibles producciones. También, los tiempos para la obtención de la semilla de calidad son más cortos que los convencionales. Una vez establecidas las camas para obtención de rebrotes, la obtención del material vegetal es de cinco (5) a seis (6) meses para el trasplante de las plántulas al sitio definitivo.
La semilla de calidad tiene diferentes nichos y mercados potenciales: productores de plátano, organizaciones de productores de plátano, programas de fomento dirigidos por UMATAS, ONG, alcaldías, Epsagros, organismos multilaterales, agencias estales, entre otros. Asimismo, existen agroecosistemas donde el plátano juega un rol muy importante, como en los cultivos en asocio, donde el plátano se usa como sombrío temporal (ej. sistemas de producción de café y cacao).
La ruta seleccionada para el establecimiento de núcleos de multiplicación de semilla puede tener todas o algunas de las siguientes etapas:
1. Huerto Madre: área de siembra en donde se establece material vegetal. Del material establecido se seleccionarán las plantas con mejores características agronómicas, sanitarias y productivas, las cuales se convertirán en clones élite. De estos se obtendrá semilla para siembra en las distintas áreas dentro del esquema de producción, ya sea HMI (Huerto de multiplicación intensiva), túneles y/o cámara de multiplicación y vivero.
1.1. Huerto de multiplicación intensiva (HMI) en campo: área de siembra de cultivo de plátano en alta densidad (6666 planta/ha), dispuestas en doble surco con distancia entre doble surco de 1,8 m; entre surco sencillo de 1,2 m y de 1,0 m entre plantas. En el momento de la diferenciación floral, que puede ocurrir entre el mes 5 y 7, dependiendo de la región, se realiza el corte del pseudotallo a cada planta y se procede a romper la dominancia apical, que favorece el desarrollo de las yemas laterales del cormo. Después de 2 o 3 meses de la inducción, se seleccionan los colinos de cada sitio de siembra los cuales pueden ser usados como semilla para siembra directa en campo (cormos), llevados a bolsa para su desarrollo en condiciones de vivero o usados en procesos de producción de rebrotes en túneles y/o cámara de multiplicación.
2. Multiplicación de semilla empleando cámaras térmicas o túneles de multiplicación: son estructuras elaboradas con plástico para favorecer el incremento de temperatura en el interior de estas y con ello generar una mayor aceleración en el crecimiento de los rebrotes laterales del cormo. Cuando los rebrotes alcanzan dos o tres hojas verdaderas, se retiran del cormo y se llevan a bolsas de polietileno con sustrato adecuado para endurecimiento en vivero. La tasa de multiplicación aproximada en este tipo de estructuras está entre cuatro y ocho rebrotes por cormo. La diferencia entre cámara térmica y túneles de multiplicación radica en el diseño, tamaño, complejidad y costo de la infraestructura, siendo mayor en las cámaras térmicas.
3. Multiplicación por explante en bolsas y desarrollo en cámaras de endurecimiento: los rebrotes inducidos en el cormo, a través de los métodos de uso de cámara térmica o túneles, pueden llevarse a bolsas de polietileno y ponerse en estructuras denominadas cámaras de endurecimiento (cuyo tamaño aproximado es de 1,2 m de ancho y 5 m de largo), en donde las plántulas continúan su ciclo de desarrollo hasta completar la fase de vivero.
4. Manejo de plántulas en vivero: el material de siembra tipo cormo o rebrotes inducidos provenientes del Huerto Madre, HMI y/o túneles y cámara de multiplicación puede llevarse directamente a bolsa de polietileno con un sustrato previamente preparado para completar su ciclo de desarrollo como plántula hasta alcanzar las condiciones para establecimiento en campo, aproximadamente durante 3 meses.
Publicaciones asociadas
- Cartilla: Prácticas de manejo sostenible para el cultivo de plátano.
- Folleto: Sistema de trazabilidad para productores de semilla: conceptos esenciales.
- Manual técnico: Manual técnico para la producción de semilla de plátano Hartón llanero en los Llanos Orientales.
- Modelo productivo: Modelo productivo para la producción de plátano en los Llanos Orientales.
- Modelo productivo: Modelo productivo tecnologías eficientes para la producción de semilla de plátano en los Llanos Orientales.
- Libro de análisis: Impacto económico de la transferencia de tecnología para fomentar la diversificación de la economía regional: Caso Modelo MAS Meta.
- Libro de análisis: Producción de semilla de plátano de calidad en manos de pequeños productores: experiencias y lecciones aprendidas con la asociación Asproara del municipio de Palestina (Caldas), y la cooperativa Coopramar, del municipio de Marsella (Risaralda).
Galería de imágenes







Más información
En el correo atencionalcliente@agrosavia.co en la línea única nacional (601) 9144677 o al WhatsApp (+57) 3162387122.