Visitantes florales para productividad en aguacate
Persea americana cv. Hass

- Cobertura geográfica:
-
Región andina

Descripción
Se pone a disposición del sector aguacatero recomendaciones tecnológicas que involucran el uso de visitantes florales y abejas polinizadoras locales "nativas" e introducidas con el fin de brindar servicios de polinización suficientes, a la vez que se favorece la diversidad, abundancia, conservación de polinizadores y enemigos naturales, a través de la preservación de arvenses y flora nativa lo cual permite el desarrollo de cultivos diversificados, autosuficientes y sustentables. Acciones que en conjunto benefician las condiciones medioambientales y contribuyen con el rendimiento sostenible del cultivo de aguacate en zonas productoras de Colombia. Con el uso de la recomendación, se incrementa el rendimiento de aguacate variedad Hass debido a la actividad de los visitantes florales.
Dentro de las recomendaciones, se contempla:
- Realizar manejo de arvenses al interior y alrededor del cultivo: las especies de arvenses al interior y fuera del cultivo ofrecen múltiples beneficios para los visitantes florales, polinizadores y enemigos naturales como lo es, la oferta de néctar y polen, al igual que microhábitats que no predominan en cultivos donde se establecen planes de control de malezas de manera periódica, basados en herbicidas, para ello se sugiere:
1.1. Registro de arvenses durante el ciclo del cultivo.
1.2. Manejo de hábitats internos y bordes.
1.3. Manejo de arvenses en el cultivo.
1.4. Registro de flores arvenses visitadas por insectos y visitantes florales del aguacate.
Estas plantas se presentan como hospederos alternativos, con ofertas de flores que pueden estar disponibles antes, durante o después de los dos periodos de floración que presenta el cultivo, incrementando la riqueza y abundancia de los visitantes florales y el rendimiento del cultivo.
La identificación, selección, conservación y multiplicación de arvenses reduce el uso de herbicidas.
2. Utilización de abejas como polinizadores de P. americana variedad Hass.
2.1. Utilización de abejas locales.
2.2. Utilización de abejas introducidas Apis mellifera.
En la investigación se revela la importancia de las especies locales de abejas conocidas como “nativas”, las cuales se constituyen en un recurso importante por su función polinizadora, siendo igual o superior a la función ejercida por la especie introducida Apis mellifera.
3. Utilización de visitantes florales como polinizadores de P. americana variedad Hass.
Se requiere un máximo de cuatro (4) colmenas por hectárea en un cultivo de var. Hass, para obtener un alta de polinización, mayor eficiencia de polinización (23 % de aumento de granos de polen en el estigma de la flor), mayor cuajado y cuajado final (siete veces), mayor número de frutos/árbol (incremento del 74 %) y obtener un incremento en el peso total de frutos/árbol (incremento de 17,5 kg).
Se recomienda su uso para zonas con temperaturas promedios entre 16-25 ⁰C; precipitación promedio entre 1700-2200 milímetros al año y humedad relativa entre 60-80 %.
Publicaciones asociadas
- Artículo científico: Efecto de la exclusión de insectos visitantes florales en el cuajado de frutos de Persea americana (Lauraceae) cv. Hass. Acta Zoológica Mexicana (nueva serie), 34, 1–9.
- Artículo científico: Dípteros asociados a la floración del aguacate Persea americana Mill cv. Hass en Cauca, Colombia. Biota colombiana, 19(1), pp. 92-111.
- Artículo científico:Effect of Honey Bee (Apis mellifera L.) Density on Pollination and Fruit Set of Avocado (Persea americana Mill.) Cv. Hass." Journal of Apicultural Science, vol.62, no.1, 2018, pp.5-14.
- Artículo científico:Cargas polínicas en entomofauna visitante floral de Persea americana (Lauraceae) cv. Hass. Caldasia 42(1):105–114.
- Artículo científico: Native bees as putative pollinators of the avocado Persea americana Mill. cv. Hass in Colombia. Int J Trop Insect Sci 41, 2915–2925 (2021).
Galería de imágenes



















Más información
En el correo atencionalcliente@agrosavia.co en la línea única nacional (601) 9144677 o al WhatsApp (+57) 3162387122.