°AHoRa Colombia: aplicativo para productores de musáceas

- Sistema productivo:
- Plátano
- Cobertura geográfica:
-
Región Caribe

Descripción
°AHoRa es una aplicación web-móvil, de uso libre, dirigida a productores de musáceas (plátano y banano), que transforma datos meteorológicos como temperatura, radiación solar y evapotranspiración, en indicadores de productividad potencial y requerimientos hídricos y nutricionales. Dichos indicadores corresponden a las siguientes funciones:
Función 1 “Tasa potencial de emisión de hojas”: este dato es un indicativo del buen estado de desarrollo del cultivo y del buen llenado que tendrá el racimo.
Función 2 “Tiempo promedio de floración a cosecha”: se determina el momento adecuado de cosecha, teniendo en cuenta la acumulación de grados día (GD), para asegurar la calidad del fruto al momento de la cosecha.
Función 3 “Peso potencial del racimo”: teniendo en cuenta la incidencia de algunas variables meteorológicas durante el periodo de floración a cosecha, se estima el peso del racimo por planta y el volumen de fruta a cosechar por hectárea.
Función 4 “Nutrientes por restituir al suelo luego de la cosecha”: determina la cantidad de nutrientes extraídos por el racimo y que se deben reponer al suelo mediante fertilización.
Función 5 “Necesidades hídricas del cultivo para aplicar riego”: el aplicativo da una referencia de cuánta agua se debe aplicar para cubrir las necesidades hídricas del cultivo.
El aplicativo se puede usar en cualquier etapa o ciclo productivo del cultivo de banano o plátano. Dependiendo de la información que el usuario requiere consultar, debe proporcionar los siguientes datos: fechas de cosecha, fechas de floración, densidad de siembra del cultivo, número de semanas promedio que transcurren luego de floración para realizar la cosecha (por ejemplo 9,10,11,12 o 13), densidad aparente del suelo, porcentaje de humedad del suelo y tipo de sistema de riego que emplea.
Es importante que el usuario identifique la estación meteorológica más cercana a la ubicación del cultivo, para ello, en la aplicación se presenta un mapa con el nombre y localización de las estaciones ancladas a esta.
También, se resalta que el aplicativo envía alertas a los correos electrónicos registrados por los usuarios, sobre eventos climáticos adversos o cambios en variables climáticas que pueden afectar el desarrollo normal del cultivo.
Su uso es recomendado principalmente en el departamento del Magdalena, municipios de Fundación, Aracataca, Zona bananera, Ciénaga, y El Retén; y en el departamento de La Guajira, municipios de Dibulla, Fonseca y Riohacha.
Acceso a la aplicación
El acceso a la aplicación se puede realizar desde cualquier dispositivo con internet, mediante las siguientes modalidades:
Contenido audiovisual
°AHoRa Tutorial uso App- Versión Pro
°AHoRa-Función N°1.1 Tasa de emisión de hojas del hijo de sucesión
°AHoRa- Función N°1.2 Tasa potencial emisión de hojas planta madre
°AHoRa- Función N°2.1 Estimación de la fecha en que ocurrió la floración
°AHoRa-Función N°2.2. Estimación de la fecha en que se debe cosechar
°AHoRa-Función N° 3.1 Verificación de peso de racimo alcanzado
°AHoRa-Función N° 3.2 Proyección el peso de racimo y rendimiento
°AHoRa-Función N° 4 Estimación de nutrientes a restituir luego de cosecha
°AHoRa- Función N° 5 Estimación de las necesidades hídricas del cultivo
Proyecto °AHoRa: “Aplicativo para productores familiares de musáceas”
Publicaciones asociadas
- Página Web Fontagro: °AHoRa: Aplicativo para productores familiares de musáceas
Galería de imágenes

















Más información
En el correo atencionalcliente@agrosavia.co en la línea única nacional (601) 9144677 o al WhatsApp (+57) 3162387122.