Equipo modular de lombricompostaje con residuos agrícolas

- Área temática:
- Manejo integrado del sistema productivo
- Sistema productivo:
- Hortalizas
- Cobertura geográfica:
-
Región Andina

Descripción
El equipo está conformado por dos módulos, uno rotatorio de precompostaje y uno integrado de lombricompostaje. El equipo rotatorio de precompostaje consta de dos tanques (tambores) de polipropileno de 30 galones, resistentes a la descomposición, con un timón volante que permite mezclar y voltear residuos orgánicos utilizando el método de compostaje cerrado. Dispone de aberturas laterales para adicionar los residuos orgánicos y la evacuar el material precompostado y de puertas frontales para monitorear las condiciones de humedad, temperatura y pH.
Tiene la capacidad de procesar 70 kg de materia prima en 15 días, hasta alcanzar un pH óptimo en el rango de 6,5 a 7,5 de color oscuro y olor a suelo, que pasará al módulo de lombricompostaje. Este último, permite la descomposición y estabilización secuencial del material precompostado por la acción combinada de la lombriz californiana Eisenia fetida y de microorganismos, en cuatro compartimentos divididos por malla, permite procesar lotes de compost independientes y, a su vez, generar un movimiento natural de las lombrices desde compartimentos con compost maduro hacia compartimentos con material fresco.
El equipo modular procesa residuos agrícolas en finca, bajo condiciones protegidas para obtener enmiendas orgánicas de una manera económica, eficiente, segura y sostenible. La aplicación de este lombricompost al suelo puede mejorar las características como fertilidad y sanidad, obteniendo una mejor aireación, retención de agua, y nutrientes para las plantas.
Tiene una capacidad máxima para aprovechar hasta 7.000 kilogramos de subproductos y residuos, ocupar un espacio alrededor de 25 m2 y una reducción hasta de un 40% de los costos de la mano de obra para la elaboración de abonos orgánicos.
La capacidad anual del equipo permite producir hasta 1.400 litros de abono líquido (lixiviado) y hasta siete toneladas de abono sólido, con la transformación de residuos de la finca. Por lo que la exposición de agentes químicos con los productores se reduce debido al proceso orgánico contribuyendo al aseguramiento y control, tanto de enfermedades como en la fertilización del suelo.
Esta tecnología esta recomendada para los departamentos de Antioquia, Boyacá y Cundinamarca.
Contenido audiovisual
Módulo de Compostaje y Vermicompostaje
Galería de imágenes























Más información
En el correo atencionalcliente@agrosavia.co en la línea única nacional (601) 9144677 o al WhatsApp (+57) 3162387122.