Variedad de arveja Obonuco Andina
Pisum sativum L.

- Área temática:
- Material de siembra y mejoramiento genético
- Sistema productivo:
- Arveja
- Cobertura geográfica:
-
Región andina

Descripción
La variedad de arveja Obonuco Andina se destaca por tener un rendimiento de grano en verde de 3.436 kilogramos por hectárea y en grano seco 1.848 kilogramos por hectárea. Esta variedad, presenta un mayor tiempo de permanencia del grano verde sin oxidarse ni germinarse (26 antes de oxidación y 30 días antes de germinación) que representa una disminución de pérdidas en postcosecha y que le asegura un alto valor comercial en el departamento de Nariño y su posicionamiento en el mercado nacional.
La Arveja Obonuco Andina presenta mayor resistencia ante las enfermedades más limitantes del cultivo: Antracnosis y Ascochyta según registro ICA; sin embargo, en la actualidad se ha encontrado presencia de estas enfermedades.
Esta oferta tecnológica esta dirigida a los municipios productores dentro del departamento de Nariño y puede aplicarse en cualquier zona productora de arveja.
Algunos beneficios de esta variedad son:
- La variedad se ha constituido durante 15 años como una alternativa productiva debido a su rendimiento y rentabilidad (aproximadamente del 36.5%), siendo una opción de reconversión productiva.
- Se destaca el mayor tiempo de duración del grano en verde antes de su oxidación y germinación frente a materiales regionales (26.08 antes de oxidación; 30 días antes de germinación frente a la variedad convencional ICA Corpoica Sindamanoy de 21,27 días antes de oxidación y 16, 9 días antes de germinación, respectivamente); representando una disminución de pérdidas en poscosecha , y posicionamiento del producto en el mercado nacional.
- En 2014, se generaron 2.550.000 jornales, convirtiéndose en la principal fuente de trabajo rural en la zona andina del departamento de Nariño y soporte a los procesos de agricultura familiar.
- Inclusión de la mujer en muchas labores del cultivo: encanastillado , colgado de plantas, cosecha y selección.
- Producción de arveja fresca en vaina verde durante todo el año, por su facilidad de producción escalonada.
Presentación
Bolsas de 2, 5 y 10 kilogramos de semilla certificada.
Publicaciones asociadas
- Cartilla: Aspectos técnicos para la producción de semilla de arveja de calidad en finca de agricultor.
- Cartilla: Fertilización y riego en el cultivo de arveja voluble en el departamento de Nariño.
- Manual: Manual técnico para la producción artesanal de semilla de arveja.
- Articulo científico: Obonuco Andina: nueva variedad mejorada de arveja para la zona de economía campesina del sur de Nariño.
- Articulo científico: Estabilidad fenotípica de arveja (Pisum sativum L.) en la zona productora de Nariño, Colombia.
Galería de imágenes









Más información
En el correo atencionalcliente@agrosavia.co en la línea única nacional (601) 9144677 o al WhatsApp (+57) 3162387122.