Recomendaciones para producir semilla de fríjol
Phaseolus vulgaris

- Área temática:
- Material de siembra y mejoramiento genético
- Sistema productivo:
- Fríjol
- Cobertura geográfica:
-
Regiones Andina y Caribe

Descripción
Son una serie de recomendaciones para el proceso de producción de semilla de calidad de frijol (Phaseolus vulgaris) en las categorías genética, básica o fundamental, certificada y seleccionada, orientado a pequeños y medianos productores y asociaciones en aspectos que van desde la selección del lote, hasta la preparación del terreno, tratamiento antes de la siembra, densidades de siembra, dosis y tiempos en la fertilización edáfica arbustivo y/o voluble, manejo adecuado de arvenses, manejo de plagas y enfermedades mediante la realización de monitoreos constantes y diagnósticos adecuados, uso racional de pesticidas y uso de elementos de protección personal- EPP, procesos de cosecha y poscosecha como la limpieza, selección, secado, pesaje, almacenamiento.
Estas recomendaciones ofrecen al agricultor, información relevante para apoyar sus decisiones de manejo, optimizar sus rendimientos, procesos y recursos en cuanto a la producción de semilla de calidad de frijol.
Al implementar estas recomendaciones se logra:
- Reducir en 23% aproximadamente las aplicaciones de agroquímicos.
- Disminuir la diseminación de plagas y enfermedades provenientes de la semilla.
- Optimizar la productividad, debido a la estandarización de los procesos y actividades.
- Aumentar la diversidad de semilla de calidad en las regiones.
- Favorecer la disponibilidad y conservación de los recursos genéticos de materiales regionales de fríjol.
- Fortalecer la cultura tradicional en algunas regiones de los materiales regionales de fríjol (Liborino y otros).
- Fortalecer las capacidades técnicas y organizacionales en torno a la producción de semilla de calidad.
- Diversificar los ingresos de los productores y asociaciones al adoptar el modelo de negocio en producción de semilla.
- Disminuir el uso de agroquímicos debido a la reducción en el número de aplicaciones.
- Mayor utilidad por la venta de la semilla.
Además, con la aplicación de las recomendaciones se aseguran los atributos de calidad de la semilla, genética en la medida en que la variedad posee sus características propias y no está mezclada con otras variedades. En el caso de la calidad física, de que esta semilla no tendrá suciedades, mezclas con semillas de malezas, presencia de semillas partidas o desuniformes. Para el caso de la calidad sanitaria, al realizar la eliminación de plantas con enfermedades transmisibles por semilla y al momento de la cosecha, al realizar la selección de los granos enfermos, se asegura que la semilla posee calidad sanitaria. Por último, al realizar pruebas de germinación al momento de la cosecha se asegura un porcentaje mayor a 80%.
Las recomendaciones son aplicables a todas las variedades de crecimiento arbustivo, por lo cual son complemento a las variedades de fríjol: AGROSAVIA ROJO 39, AGROSAVIA ROJO 43, AGROSAVIA Froilán y AGROSAVIA RADICAL JiJi.
Además, el área geográfica de dominio de uso es todo el territorio nacional en donde se cultiva fríjol común (Phaseolus vulgaris) de crecimiento arbustivo y voluble con fines de producción de semilla de calidad, en específico en las regiones naturales Andina y Caribe.
Contenido audiovisual
Proceso de producción de semilla de calidad de frijol
Publicaciones asociadas
- Infografía: Manejo agronómico: Selección de semilla y variedades.
- Modelo productivo: Modelo tecnológico para el cultivo de fríjol voluble (Phaseolus vulgaris L.) en el departamento de Antioquia.
Galería de imágenes





Más información
En el correo atencionalcliente@agrosavia.co en la línea única nacional (601) 9144677 o al WhatsApp (+57) 3162387122.