Recomendaciones de manejo del cultivo de yuca en variedades de uso industrial y sistemas de producción monocultivo
Manihot esculenta

- Área temática:
- Manejo integrado del sistema productivo
- Sistema productivo:
- Yuca y ñame

Descripción
La oferta tecnológica en mención da respuesta del cultivo de la yuca industrial ante un conjunto de prácticas adecuadas de manejo (genotipo, manejo del material de siembra, preparación de suelo, manejo de malezas, densidad de siembra, fertilización y cosecha), las cuales generan un incremento en los rendimientos de manera integrada al sistema de producción monocultivo y respecto al sistema local tradicional.
Se sugiere utilizar variedades registradas ante el ICA como la AGROSAVIA - BELLOTI, CORPOICA TAI, AGROSAVIA ROPAIN, AGROSAVIA SINUANA, CORPOICA VERÓNICA, según las necesidades del mercado.
Como principales beneficios encontramos que se presenta un aumento en los rendimientos de 15,4 toneladas por hectárea, un incremento en la rentabilidad promedio de 29,1% y una disminución en el costo unitario promedio del 25%, para el valle del Sinú y para la subregión de sabanas colinadas. El costo unitario promedio se reduce aproximadamente en un 12,2 %, comparado con el modelo financiero de un manejo tradicional.
La promesa de valor de la oferta tecnológica para las principales subregiones yuqueras de la región Caribe se ven reflejados pasando de 25,6 toneladas por hectárea en el manejo tradicional a 41,1 toneladas por hectárea entre valles del Sinú, sabanas colinadas con suelos franco-arcillosos y sabanas colinadas con suelos arenosos.
Los costos unitarios promedios son de $130.794 por tonelada para las tres localidades frente a $157.753 por tonelada con el manejo tradicional del productor. Esto equivale a un ahorro de $26.959 por tonelada lo cual significa que el productor tendrá una mayor productividad por unidad de área. Por su parte el incremento de la rentabilidad es de 76,2% frente al manejo tradicional del productor que es de 47%.
Un atributo de valor diferencial es el contenido de materia seca promedio del 36,61% lo cual se ve reflejado en la producción de almidón.
Galería de imágenes



Más información
En los correos atencionalcliente@agrosavia.co y productos@agrosavia.co en la línea única nacional (601) 9144677 o al WhatsApp (+57) 3152198304.