Protocolo producción de semilla de papa en campo
Solanum tuberosum Grupos Andigena y Phureja

- Área temática:
- Manejo integrado del sistema productivo
- Sistema productivo:
- Papa y papa criolla
- Cobertura geográfica:
-
Regiones Andina, Pacífica, Amazónica y Orinoquía.

Descripción
El protocolo contiene un conjunto de parámetros y actividades básicas, desde la planeación del cultivo hasta la etapa de poscosecha de semilla de papa de calidad durante la fase de campo o Fase II, en cumplimiento de la Resolución ICA 3168 de 2015, y el cuál aplica para las categorías de multiplicación básica, registrada y certificada.
A nivel productivo, los beneficios se reflejan en mayores rendimientos y se garantizan los atributos de calidad física, fisiológica, genética y sanitaria, expuestos en la normatividad, lo que se traduce en cultivos con crecimiento uniforme, pureza varietal y menor carga de patógenos. Uno de los principales objetivos de la implementación de este protocolo es disminuir el riego de la dispersión de patógenos que se trasmiten por medio de la semilla.
A nivel económico, el productor recibirá mayores ingresos, explicado en el aumento de la productividad entre 15 - 30 %, en comparación con el uso de semilla seleccionada de cosechas anteriores. La rentabilidad aumenta cuando se produce semilla certificada, dado que el precio es mayor que el de la papa para consumo al momento de la comercialización.
A nivel social, esta tecnología contribuye al fortalecimiento de los sistemas locales de semilla. Con su uso se garantiza la disponibilidad de material de siembra de calidad en las regiones y se favorece el desarrollo asociativo de las comunidades, las cuales pueden tener mejores oportunidades para acceder a nuevos mercados.
Publicaciones asociadas
Galería de imágenes
















Más información
En los correos atencionalcliente@agrosavia.co y productos@agrosavia.co en la línea única nacional (601) 9144677 o al WhatsApp (+57) 3152198304.