Recomendaciones de leguminosa arbustiva Cratylia argentea cv. veranera para la alimentación de bovinos.
Cratylia argentea cv. veranera

- Área temática:
- Manejo integrado del sistema productivo
- Sistema productivo:
- Ganadería de carne; ganadería de leche
- Cobertura geográfica:
-
Región de la orinoquía.

Descripción
Esta tecnología se refiere a las recomendaciones para la siembra y manejo de Cratylia argéntea cv. Veranera, una leguminosa arbustiva brasilera con adaptación a suelos ácidos bien drenados. Uno de sus atributos es la producción de forraje bajo condiciones de sequía por el buen desarrollo de las raíces que alcanzan más de dos metros de longitud, lo que la convierte en alternativa de alimentación para bovinos en regiones de trópico seco en épocas de verano sin afectar su productividad. También se maneja como ensilaje en mezcla con pasto de corte o caña de azúcar.
Las siguientes son las recomendaciones para su siembra y manejo:
- Preparar el suelo a comienzo de lluvias con 1 o 2 pases de cincel y 1 o 2 pases de rastra. La intensidad de labranza dependerá de la textura del suelo y de su cobertura.
- No hay necesidad de surcar, la fertilización para el establecimiento de la leguminosa deberá estar basada en el análisis de suelos. Para suelos ácidos, con alta saturación de aluminio se puede hacer una mezcla de 750 kg/ha de cal dolomítica, 750 kg/ha de escorias Thomas o roca fosfórica y 150 kg/ha de yeso agrícola. La mezcla de estos fertilizantes debe distribuirse en todo el lote al voleo o con encaladora, para luego incorporarla con el último pase de rastra.
- La distancia de siembra recomendada es de 1 metro entre surcos y 60 cm entre plantas. La densidad de siembra es de 7 kg por hectárea (kg/ha) de semilla con una germinación del 70%.
- La siembra se hace a “chuzo”, colocando superficialmente una a dos semillas en cada sitio de siembra. La profundidad de siembra no debe ser superior a 1 cm.
- Las plantas germinan entre los 8 y 15 días después de la siembra. Para la resiembra, hacer siembra en bolsas de 500 a 1.000 plantas en forma simultánea con la siembra en el terreno, para tener uniformidad en todas las plantas. La planta trasplantada debe tener una altura similar a las ya establecidas en el terreno.
- El desarrollo inicial de C. argentea cv Veranera es lento. Al tener las plantas una edad de 45 días, se recomienda hacer control de malezas y aplicar una mezcla de 100 kg/ha de superfosfato triple, 100 kg/ha de cloruro de potasio y 100 kg/ha de urea.
- El primer corte se hace cuando el cultivo tenga una edad entre cinco y seis meses para romper la dominancia apical e inducir que la planta produzca abundantes tallos. Después del primer corte, se realizan cortes cada 60 días a una altura de corte entre 40 y 50 cm.
Siguiendo las recomendaciones anteriores, se obtienen importantes mejoras en el sistema productivo:
- La producción de forraje durante el año con cortes cada dos meses es de 120 t/ha de forraje verde o 38 t/ha de forraje seco, con una concentración de proteína cruda de 20%.
- La productividad de carne de bovinos bajo pastoreo y suplementados con C. argéntea cv Veranera + caña de azúcar, alcanza a 1.000 kg/ha por año. Esto es un valor superior a la productividad promedio de la región de 200 kg/ha por año.
- La eficiencia en el uso de la tierra se ve favorecida ya que en una hectárea se pueden sostener hasta cinco (5) bovinos, comparado con el manejo tradicional de 1,5 animales/ha.
- La producción de leche bovina se aumenta entre 0,5 y 1 litro/vaca por día lo cual representa un in toreando B. decumbens, se logra mantener en la finca, una producción de leche de 6,3 litros/vaca durante 121 días en verano y de 5,2 litros/vaca por 107 días en invierno, lo cual supera la productividad registrada para la zona (4,1-5,1 litros/vaca por día).
Publicaciones asociadas
- Manual: Manual de producción de semilla sexual de Cratylia argentea cv. Veranera para los Llanos Orientales de Colombia
- Manual: Establecimiento, manejo y uso de la leguminosa arbustiva Cratylia argentea cv. Veranera en el Piedemonte llanero.
- Cartilla: Cultivar veranera, leguminosa arbustiva de usos múltiples para zonas con periodos prolongados de sequía en Colombia.
- Articulo científico: Ceba de bovinos en pasturas de Brachiaria decumbens suplementados con caña de azúcar y Cratylia argentea.
- Articulo científico: Evaluación ex-ante de Cratylia argentea en sistemas de producción de doble propósito en el Piedemonte de los Llanos Orientales de Colombia.
Galería de imágenes



Más información
En el correo atencionalcliente@agrosavia.co en la línea única nacional (601) 9144677 o al WhatsApp (+57) 3162387122.