Recomendación de manejo de la hembra bovina para reducir el anestro posparto

- Área temática:
- Manejo integrado del sistema productivo.
- Sistema productivo:
- Cárnico bovino y lácteo

Descripción
Esta oferta hace referencia a una recomendación tecnológica sobre el manejo estratégico del amamantamiento para incrementar los índices reproductivos del hato desde una interrupción temporal del amamantamiento (ITA). Se propone sea utilizada en ganaderías de carne, sistema de producción de cría.
Se aplica a vacas que tengan más de 120 días posparto, que no hayan presentado calor y que resulten vacías a la palpación rectal. Se lleva a cabo para provocar la presentación del estro en vacas problema, libres de enfermedad y con el propósito de disminuir los días entre el parto y la presentación del celo posparto. El procedimiento consiste en la interrupción temporal del amamantamiento y del ordeño de los animales, la cual se realiza por 72 horas (tres días) y se repite tres veces, cada 17 días.
A continuación, se describe el procedimiento a seguir:
- Separe los terneros de las madres y manténgalos en un corral lejos de su alcance visual, suminístreles pasto de corte fresco o suplemento, sal y agua a voluntad por 72 horas.
- Las madres, no deben ser ordeñadas por el tiempo de separación. Proporciónele la dieta requerida, sal y agua a voluntad.
- El procedimiento debe repetirse a los 17 días, después de finalizada la primera interrupción, a aquellas vacas que no entren en celo.
Las vacas que no presentaron celo se someterán a una nueva interrupción, de tal forma que el protocolo se realizará, máximo, tres veces. Cada vez que finalice el procedimiento de restricción, los terneros vuelven con sus madres hasta el nuevo procedimiento.
Con la aplicación de esta tecnología, se mejoran en un 29% los porcentajes de fertilidad y natalidad, y se obtienen un 27,5% más de terneros destetos, si se considera una tasa de mortalidad en la fase de predestete del 5 %. De igual manera, es de bajo costo, pues los insumos requeridos son el pasto de corte, que puede ser proporcionado de la misma finca, y la melaza.
Así mismo es una recomendación de mínima inversión a nivel de infraestructura, ya que no requiere de construcciones especiales para la ITA, se puede utilizar el mismo corral de manejo presente en la finca, con el uso de la ITA se contribuye a solucionar los problemas del anestro posparto en un 29% más que con la tecnología tradicional (amamantamiento continuo).
Esta tecnología se desarrollo en sistemas productivos del departamento del Meta y se puede aplicar en cualquier otra región en ganadería del sistema de producción cárnico.
Publicaciones asociadas
- Manual: Análisis socioeconómicos, biofísicos y empresariales de la ganadería bovina colombiana.
- Artículo científico: El manejo estratégico del amamantamiento mejora el porcentaje de preñez en sistemas de producción bovina de doble propósito y cría libre.
- Articulo científico: Suspensión transitoria de lactación a la cría en la producción y fertilidad del cebú puro en condiciones del piedemonte llanero en Colombia.
- Ponencia: Manejo estratégico del amamantamiento para reducir el anestro postparto.
Galería de imágenes








Más información
En el correo atencionalcliente@agrosavia.co en la línea única nacional (601) 9144677 o al WhatsApp (+57) 3162387122.