Recomendaciones para el establecimiento de un arreglo silvopastoril con eucalipto en ganadería bovina en el Caribe seco

- Área temática:
- Alimentación y nutrición
- Sistema productivo:
- Lácteo
- Cobertura geográfica:
-
Región Caribe seco

Descripción
La presente tecnología hace recomendaciones para el establecimiento de un arreglo silvopastoril (ASP) basado en el eucalipto (Eucaliptus tereticornis) como especie maderable, asociado con la leguminosa arbustiva Leucaena (Leucaena leucocephala) y el pasto Guinea (Megathyrsus maximus) cv. Tanzania. Así mismo, integra una alternativa de alimentación que contribuye a mejorar la producción de leche y sólidos totales por animal y por unidad de área en el sistema de producción bovino de doble propósito, complementada con el establecimiento de una especie arbórea para capturar carbono ambiental y producir madera con potencial uso a nivel de finca. Las recomendaciones están orientadas a la selección del área con suelos de fertilidad media a alta, alcalinos, neutros y hasta ligeramente ácidos que no se inunden y pendientes planas y onduladas e incluso ligeramente inclinadas.
Posteriormente hacer una preparación del suelo con base en la toma y envío de una muestra al laboratorio. La siembra se debe iniciar con las especies maderable y arbustivas, a los 6 -8 meses después establecer, el pasto en las calles formadas por los surcos de los árboles y de las arbustivas.
Finalmente se procede con el manejo de los forrajes y el componente animal a través de manejo rotacional de potreros con periodos de descanso de 35 días y una ocupación de 5 días, con una carga de 2 animales por hectárea en época de lluvia y en época seca con el fin de disminuir la variabilidad en la oferta de forraje durante todo el año. Se recomienda utilizar vacas del primer tercio de lactancia (hasta 100 días de lactancia) para optimizar la eficiencia en el uso de nutrientes y generar una mayor producción de leche.
Su manejo puede contribuir a un aumento del 68,2% de la producción de leche en vacas Cebú x Pardo Suizo principalmente (7,4 kilogramos/vaca por día), en comparación con vacas mestizas del primer tercio de lactancia alimentadas con pasto Colosuana (4,4 kilogramos/vaca por día) y/o con pasto Guinea (6,0 kilogramos/vaca por día). A mediano plazo (5 años) esta recomendación permitiría una producción de 900 postes y de 600 madrinas por hectárea para su uso como cerca eléctrica o fija en el sistema ganadero.
A nivel ambiental esta recomendación, contribuye a una acumulación de carbono (12, 6 toneladas/hectárea) mediante la biomasa área de árboles de eucalipto, lo cual, podría contribuir al desarrollo de sistemas de producción doble propósito de mayor orientación lechera con bajas emisiones de carbono.
Publicaciones asociadas
Galería de imágenes






Más información
En el correo atencionalcliente@agrosavia.co en la línea única nacional (601) 9144677 o al WhatsApp (+57) 3162387122.