Metodología integral para el diagnóstico social, técnico, ambiental, económico y de mercado de la cadena ovino-caprina

- Área temática:
- Sistemas de información, zonificación y georeferenciación
- Sistema productivo:
- Ovino-Caprino

Descripción
Esta metodología permite consolidar información asociada con un diagnóstico integral de sistemas de producción ovinos y caprinos a nivel departamental y la cual puede ser implementada en todos los departamentos del país, ofrece lineamientos de análisis desde el punto de vista social, técnico y ambiental de manera que permita bajo estrategias interinstitucionales y análisis transdisciplinarios, promover la competitividad y desarrollo de la cadena de valor.
Se utilizó como herramienta principal la encuesta, la cual fue diseñada teniendo en cuenta la categoría técnica y áreas macro que impactan significativamente la producción pecuaria, mismas que fueron analizadas de manera individual (por productor o sistema productivo) y colectivamente, con el fin de identificar los puntos críticos y las posibles interacciones entre ellos.
La encuesta fue diseñada en Microsoft Excel, donde se plasmaron todas las preguntas (principales y secundarias) y las opciones de respuestas (principalmente dicotómicas), además de la relación entre ellas, posteriormente mediante lenguaje de programación las preguntas fueron adaptadas a un aplicativo móvil (conocidas como app, término inglés para abreviar la palabra application) que permitiese el diligenciamiento en campo a través de tabletas sin necesidad de tener acceso a internet para posteriormente ser enlazadas a la web cuando se tuviese acceso.
Principales beneficios de esta metodología son:
- Permite conocer la línea base de los sistemas de producción ovino-caprinos en cuanto a su desarrollo tecnológico, comportamiento de mercado local, ubicación geográfica y generación de mapas temáticos que contribuyen a la toma de decisiones y planes de desarrollo para el sector, a través del uso de las TICs con menor error sistémico en la captura de la información, mayor cobertura, en menor tiempo y la posibilidad de amplio análisis en comparación con las metodologías tradicionales.
- Permite proporcionar a los productores en tiempo real un diagnóstico de su sistema de producción basado en los algoritmos y programación utilizada en la app teniendo en cuenta los criterios técnicos.
- Permite formular estrategias de planeación a nivel territorial para el desarrollo del sistema desde un diagnóstico de información productiva, reproductiva, sanitario, administrativo, económica y financiera.
- Contribuye con el reconocimiento de las dinámicas y tendencias comerciales en el mercado para los principales productos del sistema (Carne ovino-caprina, entendida como “carne de chivo”).
- Permite tipificar los productores y proyectar un modelo productivo para cada uno de los sistemas ovino (carne) y caprinos (leche y carne) encontrados en el departamento.
- A partir del análisis de la información generada en la Base de Datos Geográfica, es posible establecer conglomerados o clusters de productores de acuerdo con la ubicación y a partir de ello promover procesos de asociatividad que faciliten el proceso productivo y comercialización de los productos.
- Permite identificar en el productor aspectos socioculturales asociados a su forma de vida, cultura, costumbres, conocimientos tradicionales.
Galería de imágenes







Más información
En el correo atencionalcliente@agrosavia.co en la línea única nacional (601) 9144677 o al WhatsApp (+57) 3162387122.